Boletín No 76

ICCI

Editorial

La CONAIE, dice no al Banco Mundial


Las poderosas multilaterales y los países desarrollados acrecientan la deuda externa de los países latino americanos y particularmente del Ecuador, acentuando las supuestas inversiones en las industrias para el fortalecimiento de empresas subsidiarias de los monopolios, a la explotación petrolera, minera, a la exportación de capitales en forma de empréstitos al estado ecuatoriano, creciendo en volumen y manteniendo lesivas condiciones para los intereses del país. Allí están los intereses de las multinacionales y organismos multilaterales financieras dirigidos por los Estados Unidos como la Agencia Internacional de Desarrollo, AID, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, FMI, organismos regionales a su servicio y con el propósito de implementar el modelo económico de acumulación, como es el modelo económico neoliberal.

De esta manera, el imperio y las empresas explotan y controlan la explotación de los recursos naturales y son los que regulan e imponen las condiciones sobre la participación y los porcentajes.  En la explotación petrolera por ejemplo el 12% corresponde al Ecuador y el 88% a las compañías privadas.

Se vive el imperio neocolonial, la soberanía ha perdido su vigencia, los instrumentos de legislación y las normas supranacionales anulan toda posibilidad de regulación y convivencia interna del país.

Pero este sistema agresivo es más para satisfacer sus intereses, ejerce diversas formas de control y una de ellas es la injerencia en el movimiento indígena ecuatoriano, conocen y les preocupa que en las últimas décadas el movimiento indígena a nivel latinoamericano ha sido protagonista de grandes manifestaciones sociales y políticas tendientes a cambiar y transformar las caducas estructuras sociales y el sistema político, en Chiapas (México), Guatemala, Bolivia y Ecuador, particularmente.
En nuestro país el movimiento indígena dirigido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, reconocida a nivel internacional como una poderosa fuerza organizativa, como sujeto activo que gravita enormemente en la vida política nacional y constituye un punto de prioridad en la agenda de los Estados Unidos. Por ello el imperio neocolonial a través del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, con sus «proyectos de desarrollo» ha generado un proceso de dispersión orgánica e ideológica del movimiento indígena, además del permanente endeudamiento del país con sus políticas neoliberales de ajuste y privatización, que han sumergido a los indígenas, campesinos, trabajadores en una profunda pobreza y miseria.

Con justa razón la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, en Asamblea realizada en la ciudad de Baños el 27 y 28 de Julio del presente año, para analizar el Proyecto PRODEPINE II que se realiza con recursos de Banco Mundial, ha rechazado esta política de intromisión que en su primera fase, PRODEPINE I demostró que no existió ningún desarrollo para los pueblos indígenas; que han sido solamente políticas asistencialistas para tratar de implementar mecanismos de control al movimiento indígena. Las políticas del Banco Mundial, sus reglas y metodologías están diseñados para desideologizar y cooptar a algunos líderes indígenas y tecnócratas con características vulnerables; para una proliferación  de Organizaciones de Segundo Grado (OSG´s) en función de los proyectos, pero que no contribuyen al verdadero proceso organizativo del movimiento indígena ecuatoriano. Las políticas del Banco Mundial y otros organismos prestamistas internacionales, son políticas criminales que responden a una estrategia de dominación global por parte del imperio.  En el fondo lo que se está cometiendo es un crimen de lesa humanidad, matando poco a poco a los pueblos y nacionalidades indígenas, que están sometidos a procesos violentos de desaparición, porque estos pueblos y nacionalidades indígenas se encuentran ubicadas en sitios estratégicos, donde están precisamente los recursos naturales y constituyen un obstáculo para el despiadado saqueo y explotación de los recursos naturales. Las nacionalidades indígenas sobre todo, están en franca resistencia y lucha, no solo contra las compañías petroleras, madereras, mineras, defendiendo el ecosistema de paz, equilibrio y tranquilidad ROTOS por estos saqueadores de las riquezas naturales, como ejemplo SARAYAKU, sino en contra de la invasión e implantación del sistema neoliberal.

La Pachamama herida de tanto ultraje y saqueo de los recursos naturales por parte de las empresas petroleras, desde lo más profundo de sus entrañas exige a sus propios dueños los pueblos y nacionalidades indígenas levantar la bandera de dignidad, defensa de sus tierras y recursos naturales, así como la dignidad y la soberanía nacional. La recesión de los contratos petroleros.

En los actuales momentos el movimiento indígena ecuatoriano representado en la CONAIE, como parte fundamental de recobrar la dignidad y la soberanía, ha dicho NO al BANCO MUNDIAL y ha propuesto la creación de un Tribunal Internacional para que juzgue al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional por ETNOCIDIO, para que el Tribunal Penal Internacional de Roma acoja las demandas de las organizaciones indígenas latinoamericanas y del mundo y castiguen a los responsables conocidos por delitos de genocidio. Esta lucha continental debe incorporar en su agenda la ratificación de la No firma del Tratado de Libre Comercio, luchar contra la Base de Manta, el Plan Colombia y todas las injusticias cometidas por el imperio neocolonial y sus sirvientes la oligarquía nacional.

Es urgente para la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, recuperar posturas orgánicas e ideológicas históricas. La posición que siempre ha tenido el movimiento indígena. Lucha por su unidad, integridad y dignidad. Una lucha anticolonial por la soberanía y por una integración alternativa de los pueblos latinoamericanos.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Inti Raymi
Un nuevo ciclo de vida
Parte II

Pedro Mamani Choque


5. Acto Ritual

Para comprender y sentir mejor la parte correspondiente al acto ritual, se transcribirá la experiencia del hermano Eddy Vargas, en la fiesta del Inti Raymi en Qori Illa Puju 2001, todo el texto es una reproducción fiel a las expresiones del hermano, no se ha querido modificar o alterar el sentido original, es copia exacta:

Buenas noches hermano Abdón, Jilay Jilata, hermano Pedro, del Tinku Originario hermano Walter Apaza, hermano Hugo Ticona, hermana Paula Alanoca, todos los hermanos que están acá presentes, esta noche vamos a dar inicio con el permiso de Pacha y de todos ustedes y de nuestros Jilis Jilatas, el inicio de lo que es la Lojt’a Cósmica. Con su permiso de todos ustedes, voy a dar el inicio, primero una pequeña breve explicación, resumida; las Lojt’as son de diferentes costumbres y perfeccionados dentro de su Ayllu, en diferentes lugares, para nosotros lo que hemos rescatado como investigadores orales, la Lojt’a comprende de esta manera, el rojo correspondiente al Ajayo, el azul al Yati, el amarillo al Lura, el verde al Campo; este es el 21 de junio, 21 de septiembre, 21 de diciembre y el 21 de marzo.

Mientras voy explicando, también voy ir poniendo los otros, muchos lo conocen como K’oa, pero para nuestros abuelos esto se llamaba “Llamp’u” es la única hierba en la parte Qollana que crece con grasa; es representación de todas las flores, que muchas veces no hemos tenido la oportunidad de hacer cosecha, vamos a dar también, ponerlo lo que son las flores, la retamita.

Algún hermano aconsejaba, me decía, más abajo hemos puesto todas las hierbas que son medicinales, estas hierbas medicinales, como hay tantas hierbas medicinales, que están al lado de nuestras casas, no podíamos hacer la Lojt’a con otras cosas que sean fabricadas, sino que sean naturales, por eso hemos traído estas otras hierbitas. Nuestros abuelos nunca olvidaban el incienso y el copal, como parte, como parte de los que es los cuatro elementos, el Sol, la Tierra, el Agua y el mismo Aire ¿no?, entonces constituye también esto, para nuestros abuelos parte de la tierra como también mineral, como es el incienso también.

Después de los 72 años de la sequía, llamado Wirakhochas, Hayamaras hoy llamados Aymaras, los Señoríos Aymaras, creo que, a la raza del Qhontiti como le llaman o …. Titiwanako, hoy llamado Tiwanaku, está nuestro, nosotros, nuestros alimentos como es por ejemplo la quinua que le decíamos “Jupha”, y que otros que son hermanos como por ejemplo “Khupa”, entonces acá también está presente el maíz,  en la época de “muk’o”, bueno era parte como es la Kheskoma, era alimento para nuestros abuelos porque el maíz morena, maíz blanco, como parte de la Chakana, Ch’amakhana o sea de día, de noche, o claro – oscuro y también como hemos, podido elegir con lo que es chuñito, época de la “pirwas”, las cuatro pirwas que tenían nuestros abuelos.

Eso que es estos elementos, con el permiso de nuestros Jilir Jilata, Mallku,  no debería estar presente en esta fecha, porque esto corresponde “Cama”, pero como se, hablando de una “mach’a”, estamos en la era de “Pachakuti”, donde, donde hablamos de la pobreza, pero yo no encuentro la palabra pobreza en aymara ni en Kechua, o sea, todo era en comunidad, todo era en, es decir en el Ayllu, nadie podía este, pobre, sino compartían; sin embargo esta noche con la parte de lo que es la lanita de la alpaca y del “phakoche!, la papa morenita y la papa blanca, alimento de nuestros abuelos y hasta hoy día queremos, que está presente y todo pareja.

No podía faltar el “Llamp’u” o sea, en otras palabras como decir “huntu”, es la grasita, no hemos podido conseguir de “katari”, esta es la grasa de la llamita, que se llama Llamphu, huntu en su defecto.

Quisiera llamar al hermano Paulino, para que vaya meditando y para que vaya trabajando, como pasante; solicito un hermano músico ¡eh!, no sé si, este hermano, puedes, o digo este agrónomo o en su defecto puede ser un obrero, quisiera invitarle un hermano ya, un agrónomo; un hermano que conozca también de edificaciones, o textiles que esté presente acá …, un hermano por favor; un hermano que sepa de la parte económica, o de administración de empresas como dicen ahora.

Tenemos cuatro cosas, que se llaman “Qhotucha”, “Thumpa”; “Ch’ijlla”, “Lojt’a”, que quiere decir:

  • Qhotucha: es el gran encuentro como ahora nos estamos encontrando.
  • Thumpa: es que nos reconocemos, pero en el Thumpa nuestros abuelos antes, si bién un niño se quedaba solo, sin madre, sin padre, lo que le llamamos “wajcha” o ahora huérfano, alguien había que se llamaba “khamira” o el que tiene algo,, tenía que reconocerlo, pero no como criado como ahora acostumbran, si tenía que reconocerlo como un hijo verdadero, o en su defecto un abuelito, se quedaba sin nieto o sin hijo, entonces alguien debía reconocerlo hasta que pueda conservarse como abuelito, eso es Thumpa.
  • Ch’ijlla:  es elegir a nuestras autoridades, nuestros sacerdotes, pero no elegían porque bueno uno ya ha salido del cuartel como ahora eligen, o porque uno habla, como ahora estamos viendo como sindicalistas, no, elegían bueno porque, bueno había, había dado pasos importantes, importantes, dentro de lo que son equilibrios, los pisos ecológicos y conocían todos los trabajos, entonces eso es el Ch’ijlla.
  • Lojt’a: cuando ya habían, ya habían estado conformes con todo lo que ese encuentro sagrado, entonces como estamos diciendo ahora esta noche una Lojt’a, o sea entrega de nuestra K’oa o lo dicen otros, pero para nosotros Lojt’a , preparado por todos, ofreciendo a nuestros, a nuestro Tata Inti,  a nuestra Pacha, a nuestros Achachilas, tanto al agua, a los cerros, no, y aquí tenemos lo que es el “Yati”, en el Yati es “kherkha”, “Q’ochupusa”, “Qjolla”, “Anata”, questamos, que estamos señalando aquí, o sea aquí, aquí se preparaba la casa superior de estudio, o sea aquí eran los que se elegían el 21 de septiembre elegían, quienes podían enseñar a escribir, quienes podían enseñar a vivir mejor a los niños ¿no?, cuando hablo de Qhochupusa es del cante, canto o música, pero cómo eran lso cantos y la música, es esta época se podía tomar, quizás tocar lo que se llama “phusa”, zampoña o siku, pero no se podía tocar una tarkita en esta época, o sea nuestros abuelos sabían qué, en qué fecha tocar digamos los instrumentos, su música, cuando digo Qholla, y que nuestros abuelos en esta fecha preparaban médicos para que los cure, tenían que enseñarlos, el 21 de septiembre preparaban, por último cuando digo Anata, es que en esta fecha también comenzaban a enseñar lo que es deporte Anata, pero un deporte muy diferente a lo que es hoy el deporte un poco, totalmente tergiversado y de cada uno también se divide cuatro, quizás esto vamos a presentar de aquí a un buen tiempo, lo que se está trabajando ahora.

Y aquí es el “Lura”, en la Lura también está “Uywa”, “Sabo” , “Yapu”, “UTA”, qué estamos señalando hermanos, en el “Uywa” o sea saber como toda clase de ganadería o animales que tenemos en casa, como crearlos sagradamente, no como ahora, sometiéndolos, mecánicamente no sé cómo; y aquí también estaba cuando digo “Sabo”, es cómo nuestros abuelos tejían, de ahí que se rescata un poco las escrituras como es, la primera escritura “Chimpo”, la segunda escritura que es este “Warawato”, la tercera escritura que es “Khipu”, estaban escrito dentro de los “Qholla Awayus”,  o sea awayo que carga medicina decían, hablamos por ejemplo de “Yapo”,  o sea agronomía, en qué fecha podría, podían sembrar, cómo podían sembrar y quienes daban el inicio de sembrar de sembrar, en esta fecha comenzaban a enseñar a sembrar, por último en el 21 de diciembre, diciembre sí, es éste, como enseñar a edificar las casas, o sea la parte llamaban “Jach’a Japasanka” o sea el lugar sagrado, nuestros abuelos no, no, no construían pues las casas como ahora lo han puesto donde sea, con la mirada de la puerta a cualquier lado, sino nuestros abuelos construían siempre mirando hacia el, hacia el sur, porque nuestro norte es el sur ahora, para el occidental es otro lado; hacia el sol siempre ponían, hacia la vuelta, entonces, hermanos cuando decimos “Cama”, es el 21 de marzo, 21 de marzo hermano existe el “Ajthapi”, “Ajlli”, “Jalanoqha” y “Pirwa”, estamos hablando, ella, la maduración de la tierra, cuando empezamos a cosechar, pero no cosechaban como ahora vemos por cualquier lado, cuando sonamos con un palo para que se caiga un fruto, si no es, cosechaban sagradamente, desde arriba o subsuelo, o todo hasta el agua, todo cosechaban sagradamente, terminando la cosecha hermanos, seleccionaban, que se llama eso “Ajllu”, seleccionaban, cuando a muchos de nosotros faltaba el “Tupo” por hijos, o por familia, entonces lo repartían sin ningún interés, lo que decimos las pirwas era almacenar, o sea lo que ya sobraba, y son las pirwas, entonces cuatro cosas había que en el, como se llama, el “Khanu”, en todo estaba siempre por un, por los sabios, nuestros abuelos eran no se olviden, que eran científicos, sabían cómo confundir el acero, sabían cómo fundir todo, tenían sus propios ¡eh!, herramientas de trabajo, se era de huesito, conocían qué clase de hueso el que no calentaba, si era de fierro conocían el fierro, todo conocían nuestros abuelos y estaba siempre el, el eje lo llamamos nosotros, no se puede traducir muy bien pero yo lo digo “Taypi” el centro, todo estaba administrado por el centro.

Cada hermano van gritando los misterios,…, sus elementos del Ajayu a sus sayañas aquí es el cóndor, lo decimos Mallku y aquí el Katari o se ala víbora, aquí la llamita en el trabajo, en el Luro y en el khama economía, sapito; o sea esta es la estructura, me parece que cada día, hoy día estamos profundizando lo que es el Ayllu; el Ayllu también tiene un mensaje, “Iptha”, “Chipt’a”, “Llojt’a”, “Mallku”; cómo podríamos describir quizás un poco yo; “Iptha”, de repente aquí mi hermano manda hasta La Paz a comprarme, a que se lo compre, ¡eh! Un objeto, yo no lo puedo cobrar ni diez centavos, pero sagradamente tengo que entregarle, aquí me has mandado, aquí está, esa es la otra parte de la “Iptha”; “Chiptha”, bueno de repente he preparado, o aquí la hermana ha preparado un terreno, no tengo la oportunidad de preparar un terreno, pero que es la hora de sembrar, entonces yo lo solicitaba al hermano decía, que alcance para él 24 surcos, “chipthasima”, 6 surquitos, entonces el chiptha, épocas de cosechar yo sacaba, pero no tenía que cobrarme ni 10 centavos nada, y si a mí me tocaba o le tocaba a él lo propio yo tenía que hacer chiptha; “Mallku”, qué es mallku, Maytha es así, de repente al hermano le solicito, de que me preste 100 pesos, pero seguramente el hermano me va decir, bueno el interés es tanto, la fecha, hasta la fecha 2 años ¿no?, en nuestros antepasados era diferente, me prestaba pero sin un, sin ningún interés, pero no podía yo defraudar, decir de que bueno, me has prestado y no puedo devolverte, sagradamente con un agradecimiento, de lo que me había servido, ese préstamo tenía que devolver, eso es Miytha; esos cuatro elementos creo que también se debe en cuatro partes, cada uno se divide en cuatro partes, es la perfección en forma clandestina desde 1800, desde 1572, en la fundación según algunos escritores hermanos nuestros, de 1572 desde Manco II, cuando el “Ayra” funda Manco II, en 1582, llegan aquí eh los extranjeros, entonces por la presión de tanto, nuestros hermanos perfeccionan.

Hermano un poco he tenido la oportunidad de explicarles y como vamos ha dar el inicio de la “Ch’allita”, hemos traído el vinito blanco, que cobrar, dice que si nuestros abuelos Ch’allaban siempre con las primeras gotas de la lluvia, porque era mas mineral, es siempre, es importante recibirnos las primeras gotas de las lluvias del agua y guardarnos, y posteriormente ch’allaban también con la miel, porque también es parte del equilibrio, nos preguntaremos ahora porqué el Mallku, porqué el Katari, porqué la llama, porqué el sapito, nuestros abuelos estaban convencidos de que los, estos …., estos animales igual que nosotros es que somos razonables nosotros, estudiaban todo el equilibrio, su misma danza podía explicar cuando va llover, cuando no va llover, el hombre, que nuestros abuelos estaban convencidos también de estudiarle a estos animalitos, la víbora por ejemplo es el único animal que puede estar en todos los, en todos los pisos ecológicos, y de una manera así redondo se puede parar, como también recto puede caminar, sin tener pies ni manos, así como lo creen, los bueno, ¡eh! Los como se, los chinos nosotros, pa nosotros el katari ha sido siempre, eso es el mensaje, ch’astasi o sea el Ajayo que lo decimos, la fuerza.

Muchos de nosotros, muchos, mucha gente entiende mal quizás cuando dice, cuando decimos nosotros kataristas, ¡ah! Eso es katarista, porque viene de Tupac Katari y que Bartolina Sisa, no, por filosofía somos kataristas, cuando hablamos del “P’ajk”, “Jilak’a”, “Ink’atawaylluch’un jina”, cuatro años, cuando un niño deja de lactar, la mamá le da cuatro años, ya, ustedes han visto al hijo como de travieso es y que va ser; Jilak’a es cuando comienza a crecer, otro cuatro años, “Unt’ata” cuando se hace conocer, que habilidad tiene, para qué puede servir, otro puente es “wayñuch’u”, cuando es joven, son 16 años, suficiente como para ya, entonces hay les dan un permiso, lo que el hermano Hogo alguna vez el había escuchado en la Universidad, cuando hablaba los, los Wirawillkas le decíamos ¿no?, como especie de una cuartel, les decía, les daba permiso, desde el 21 de diciembre, hasta el 21 de marzo, pero este hermano joven, tenía que regresar antes de cumplir, para ser Jack’e o cuando es Wañuch’o, tenía que regresar con cualquier animalito sagrado, o que haya investigado, o que ha ido a aprender, para entonces ya se había hecho crecer su phichiquita, ay su phichica alcanzaba, esa era la parte moral, y el recibimiento del papá, de la mamá, ejthapi en la parte moral, como tenía que recibirlo, de qué manera, con, entonces hay justamente cuando el niño, cuando va crecer primera, le daba la sopa de Karachi, que le llamamos al pescado, pero cuando era jovencito, de repente se ha traído una víbora vivo y porque quería sentirse sano, así, no quería ser enfermo, simplemente se comía la sopa de Katari, estos nos explica lo que está sentado Tiwanaku, el mismo Samaipata, ¿no? y por eso quiero que, me adelanto decir de que somos kataristas, por filosofía.

En primeras cosas quizás, posteriormente podemos hablar, mucho, pero quiero presentar, felicito a nuestros hermanos questan con sus compañeras y las hermanas questan presentes también, porque Chachawarmi es una cosa muy importante, Chachawarmi es que, el hombre no podía decidir sin su esposa, peor la esposa sin su esposo, sin señor era comunista ¿no?, la esposa debería apoyar, si uno es arquitecto debía apoyar la esposa, debía entenderla, eso era la reserva tan rica de entender y decirdir entre esposo, para que los  hijos, su comportamiento también de esta, desta misma manera, pero ellos no un poco estamos perdiendo, por eso que nosotros esta noche, con el permiso de todos ustedes, con el corazón más grande queremos reafirmar, ojalá estas pequeñas, breves explicaciones, les sirvan de algo y puedan meditar ustedes, para que cuando, cuando nuestra identidad, de que un pueblo sin identidad, no va tener las reservas morales, aún todavía no hemos perdido las reservas morales, somos  ricos en ese campo y por eso que nosotros esta noche les estamos ofreciendo hermanos este poquito resumen de lo que es la Lojt’a cósmica y también agradecerle y reafirmar, cuando la primera vez que subimos a Kori Illa Pujo, hoy llamado Coronilla, porque su nombre originario es Kori Illa Pujo, así como Q’ochapampa, Qhellaqollo, Sak’awa, Titipaya, Irpa Irpa, Asilo Marcka, son nombres originarios Jayamaras, Aymaras, no hay, no hay uno Khechua, quizás vamos a tener la oportunidad de investigar también eso posteriormente, muchos de ustedes son profesionales, yo no he tenido la oportunidad de ir a la Universidad, pero sí hemos rescatado algunas referencias históricas, como investigadores orales a través de nuestros abuelos, sin embargo, también tengo la oportunidad quizás de tener la oportunidad de intercambiar ideas y de poder también seguir enriqueciendo y así subíamos entre cuatrito, aquí cuatrito, ahora esta familia es tan grande, y a todos ustedes le agradecemos, ojalá que sigan siendo adelante, mañana, pasado, el año que viene y hacer otra persona que se ocupe también de hacer esta Lojt’a, porque, porque todo tiene que cambiar, tiene que rodar, por eso nosotros entendemos del Taypi así, no puede uno quedarse ahí, rodar.

Como hemos entregado hermano, este, todos, a los que les hayan salido el Cóndor aquí lo depositan, a los que les hayan salido la Víbora aquí, a los que les hayan salido llamita aquí, a los que les hayan salido Sapito aquí y a los que les hayan salido el Sol, la Lunita aquí al centro. Comencemos por la derecha.

BIBLIOGRAFÍA

BAUDIN, Louis
1955        El imperio socialista de los incas. Madrid. Ediciones ZIGZAG. 439 p.

BERTONIO, Ludovico
1984 (1612)  Vocabulario de la lengua aimara. Ediciones Don Bosco. La Paz. 399 p.

BOUYSSE-CASSAGNE, Theresa y HARRIS, Olivia
1987 Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. Ediciones Hisbol.

COBO, Bernabé
1956 Historia del Nuevo Mundo. Pardo-Galimberti. Cusco. 388 p.

FEDERACIÓN DE AYLLUS – PROVINCIA INGAVI
1993    Estructura orgánica. Qullasuyu, Aruwiyiri.  92 p.

GARCIA, Javier
1996   Análisis sobre la etnicidad. Un caso general para América, en Monimbó. pp 199 – 225. En: Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, nos 7-8, MUSEF. La Paz.

GONZALES, Justo
1990 Evangelización de la religiosidad popular andina. Ecuador. Ediciones ABYA YALA. 246 P.

GRILLO, Eduardo y RENGIFO, Grimaldo
1990 Agricultura y cultura en los Andes. La Paz. Ediciones Hisbol. 2’5 p.

GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe
1979 Nueva Corónica y buen gobierno. Caracas. Biblioteca Ayacucho T. I.  429 p.

JAMES, O. E.
1994      La organización ritual. En: Mito, rito, símbolo. Lecturas antropológicas. Instituto de Antropología Aplicada. Quito. Pp. 201-226

MAMANI, Mauricio
1992 El indio entre la violencia y la neopolítica. Pp. 231-241. En: Reunión Anual de Etnología. MUSEF. La Paz.

NINA, Esteban
1991 La reciprocidad ethos de la cultura aymara. Cochabamba. Universidad Católica Boliviana (Tesis de Grado). 174 p. + 8 p.n.

RIST, Stephan
1992 Ecología, economía y tecnologías campesinas. En: RURALTER, Nº 10 pp. 205-225

WINDENGREN, Geo
1993 El rito. En: Mito, rito, símbolo. Lecturas antropológicas. Instituto de Antropología Aplicada. Quito. Pp. 227-280


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Mercurio: El legado tóxico de la fiebre del oro en California

Andrea Carmen
Indígena Canadiense


Más de 150,000 indígenas vivían en California al comienzo de la fiebre del oro en 1849. Sin embargo hacia 1870, las enfermedades, las reubicaciones forzadas y las masacres habían reducido a la población indígena aproximadamente a 31,000 personas.
Los mineros excavaron 12 mil millones de toneladas de tierra, usando el Mercurio como el medio para extraer el oro del resto de los minerales. Hoy en día, el equivalente de un gramo de Mercurio en un lago pequeño viola las normas federales de salud. Sin embargo en esa época se utilizaron aproximadamente 26,000,000 de libras de Mercurio para extraer dicho oro en el norte de California, concentrándose su mayor uso en el área de la Sierra Nevada y las montañas de Klamath-Trinity. Se calcula que desde los años 1860’s hasta principios de los 1900’s entre 3 y 8 millones de libras de Mercurio fueron esparcidos en el medio ambiente. En un estudio de la Universidad de California en Davis estimaron que en el lago Clear Lake, la tierra tradicional de la comunidad de pescadores de la tribu Pomo, todavía contiene más de 100 toneladas de Mercurio.

Muchas de las minas abandonadas de oro y de mercurio que datan desde la época de la fiebre de oro nunca fueron limpiadas adecuadamente, por lo que continúan produciendo escape de deshechos tóxicos. Los ríos American, Bear, Feather y Yuba, que alimentan el Río de Sacramento y que desembocan en la Bahía de San Francisco, son los más contaminados por Mercurio en el estado. Hacia el año 1999, se habían emitido advertencias contra el consumo del pescado a causa de la contaminación por Mercurio en 13 masas de agua del Norte al Centro de California, con advertencias especiales contra el consumo por parte de mujeres embarazadas de ciertos tipos y tamaños de pescado. Sin embargo, la mayor parte de la población indígena no han recibido la información adecuada acerca de los efectos de contaminación por Mercurio en la salud, especialmente para la mujer embarazada, o los riesgos de comer diferentes tipos y cantidades de pescado o formas efectivas de presionar a los oficiales federales y estatales para que inicien la limpieza. El derecho al conocimiento de los riesgos de esta grave situación de salud le ha sido negado a las comunidades indígenas.

El Mercurio amenaza la salud humana y las futuras generaciones
El Mercurio es altamente tóxico. En la naturaleza se pueden encontrar ciertos niveles de Mercurio inorgánico. El Mercurio metálico se utiliza en baterías, termómetros y amalgamas dentales. La cantidad más grande de Mercurio que se libera al medio ambiente se debe a la minería, centros eléctricos alimentados por carbón, fábricas de papel y otros procesos industriales. La forma más tóxica de esa sustancia es el “Mercurio metilado”, que se produce cuando el Mercurio es expuesto a materia vegetal en descomposición, como sucede por ejemplo en los pantanos o los lagos creados por las represas. Esta forma de Mercurio orgánico se acumula entonces en las células de los peces y otros animales, ascendiendo por la condena alimenticia en cada vez más altas concentraciones. Las exposición más frecuente de los humanos al Mercurio ocurre a través del consumo de pescado contaminado. No existe método alguno para eliminar el mercurio del pescado a través de cocinar o limpiarlo. La concentración del Mercurio en el pescado puede ser hasta un millón de veces más alta que el mercurio que existe en el agua donde vive Los pescados predatorios más grandes y más viejos que se comen a los otros peces, generalmente son los que más Mercurio contienen.

Además de las emisiones de Mercurio de las minas abandonadas de oro y Mercurio en territorios como California, Dakota del Sur y Alaska, existe cada vez más evidencia de que las prácticas actuales de minería de oro y el procesamiento de ese mineral produce una gran cantidad de contaminación por Mercurio. Por ejemplo, en el año 2003, la minería y procesamiento del oro en la mina Cortez de Placer Dome’s Cortez y el centro de minería “Barrick’s Goldstrike” en el Norte de Nevada liberaron 2,435 libras de Mercurio al medio ambiente.

El Mercurio ha sido vinculado a graves problemas de la salud, entre ellos problemas del corazón y trastornos neurológicos. Los efectos más graves se producen en el cerebro, los riñones y el sistema nervioso de los fetos en desarrollo, los bebés lactantes y los infantes. Los niños indígenas de las comunidades de pescadores se encuentran entre los más afectados. En el año 2000, la Academia Nacional de Ciencias estimó que cada año, 60,000 bebés que nacen en los EE.UU. corren el riesgo de sufrir problemas de aprendizaje y otros daños neurológicos debido a la contaminación por Mercurio. La academia concluyó que hay “muy poco o nada de margen de seguridad” para el consumo de Mercurio por parte de mujeres en la edad de procreación. En 2004, la Agencia de Protección del Ambiente de los EE.UU. calculó que de hecho, la cantidad de bebés en riesgo posiblemente es 10 veces mayor que dicha cifra. Se ha encontrado más del doble nivel de Mercurio en la sangre de los cordones umbilicales que en la sangre de la madre, lo que supone un riesgo aún mayor para  las generaciones por nacer.

Este problema, además tiene una dimensión claramente internacional. En la provincia de Colombia Británica de Canadá, la represa que contenía los desechos de la mina de Mercurio “Teck Cominco” se rompió en 2004, liberando grandes cantidades de Mercurio hacia el lago Pinchi una fuente tradicional de pesca de subsistencia. En el norte de Ontario, otra provincia canadiense, las emisiones de las fábricas de papel, que contienen Mercurio, han tenido efectos devastadores sobre la salud y la pesca de subsistencia del Pueblo de las Primeras Naciones “Grassy Narrows”. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que más de un millón de personas en Latinoamérica, entre ellos una gran cantidad de mujeres y niños, participan en actividades de minería a pequeña escala donde se utiliza el Mercurio.

El Proyecto de la Salud Tribal y Control contra el Mercurio
El Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), conjuntamente con la tribu del río Pit en el norte de California inició el Proyecto de la Salud Tribal y control contra el Mercurio en 2003 para proporcionar información a las naciones tribales del norte de California. El proyecto se ha expandido para incluir la divulgación de información a las comunidades indígenas y de otras nacionalidades en el Área de la Bahía de San Francisco y a muchos otros Pueblos Indígenas en otras regiones de los Estados Unidos y del mundo.
Los líderes del pueblo del río Pit han reiterado que tanto ellos como otras tribus afectadas tienen que cumplir con sus responsabilidades tradicionales ante sus pueblos, respondiendo a este problema y protegiendo sus recursos de pesca de subsistencia tradicional. El Proyecto de la Salud Tribal y Control contra el Mercurio no busca el abandono por parte de los Pueblos Indígenas de su estilo de vida enfocado en la pesca tradicional, sino ayudar a nuestros pueblos a ejercer precaución, tomar sus decisiones en base a una información adecuada y hacer campañas para la limpieza y la restauración de las aguas en estas áreas. A la vez, es urgente informar a la comunidad y especialmente a las mujeres embarazadas y lactantes sobre los peligros del Mercurio a sus hijos no natos e infantes hasta que se realice dicha limpieza.

¿Cómo fortalecer la Presión Internacional para la Eliminación del Mercurio?
CITI, fue fundada en 1974, es una organización indígena que trabaja por la protección de los derechos humanos, las culturas, los tratados y las tierras tradicionales desde el nivel local hasta el nivel internacional. En 1977, CITI llegó a ser la primera organización indígena a la cual se le otorgó el Estatus Consultivo con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Actualmente, las Naciones Unidas esta redactando un tratado internacional para eliminar la introducción del Mercurio en el ambiente. CITI apoya estos esfuerzos, trabajando por la plena y activa participación de los Pueblos Indígenas en la redacción de un tratado efectivo. CITI también busca que las Naciones Unidas aborde este asunto como una clara violación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Sobre todo, el enfoque principal de este proyecto es el apoyo hacia el “Derecho de Saber” de las comunidades en relación con esta crítica amenaza contra la salud, fortaleciendo la campaña para exigir que las áreas contaminadas y las fuentes de contaminación por Mercurio ¡se limpien sin demora!

«La única manera para evitar que el Mercurio no entre en nuestros cuerpos es eliminarlo del ambiente. La meta final debe ser la eliminación del uso del Mercurio y la limpieza de las fuentes existentes de contaminación”.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *