Bienvenidos al "Instituto de Ciencias y Culturas Indígenas"
¿Qué motiva a un autoridad a tomar decisiones represivas, persecutorias y en algunos casos criminales?. ¿Qué existe detrás de una orden de prisión y la captura misma de un ciudadano?. Es realmente una política de Estado o únicamente el estricto cumplimiento de la Ley, o posiblemente es una práctica que esconde rezagos de un comportamiento que linda con el umbral de la xenofobia y que es producto de la formación “político-militar” de una autoridad que es incapaz de sustentar las diferencias de ideas con el “otro”, con argumentaciones, con criterios, y simplemente acude a lo más fácil a emitir una orden de captura y ordenar la prisión. Este mismo acto demuestra la incapacidad y esconde muchas debilidades.
Es bueno verse a uno mismo para emitir una opinión, es bueno por lo mismo analizar cada una de las aristas que nos presenta la realidad y desde este análisis resolver los problemas y lograr que estas resoluciones respondan a una estricta forma de impartir justicia; en estos momentos vale recordar a Renato Rosaldo cuando expone que: “Los seres humanos siempre actúan en condiciones que no conocen del todo, y las consecuencias de sus actos nunca son del todo previstas, ni pueden ser anticipadas”. Frente a esta máxima de la antropología, el actuar del ser humano debe, necesita, ser pensada una y mil veces, para evitar consecuencias que en el mayor de los casos se vuelven contra uno mismo.
La formación militar debe dejar rastros de comportamiento intolerable en la personalidad de los individuos, el subconsciente debe ser una acumulación de procederes autoritarios, verticales, muchos de ellos imposibles de “dejar a un lado” o por lo menos neutralizarlos y que más bien ejercen presión sobre el comportamiento racional y que descubren actitudes prepotentes y temerosas.
Algo de esto debe habérsele ocurrido al señor Intendente de Policía Fabián Villarruel Gudiño, ex paracaidista, militar retirado, abogado de profesión, cuando ordenó la prisión de Humberto Cholango, por las declaraciones emitidas en un canal de televisión en el cual adjetivando el proceder del Presidente Lucio Gutiérrez decía que era un “mentiroso, incapaz e incoherente”, calificativos que expresan el sentir general de la sociedad ecuatoriana que en boca del dirigente indio de la Ecuarunari debe haber sonado a pedrada en ojo tuerto, que deben haber dolido profundamente, porque lo dijo un indio alzado, un longo altanero.
Entonces queda una deuda, porque frente a la palabra pronunciada, es indispensable que se responda con razones, con conceptos que rebatan lo dicho y que esclarezcan los argumentos, es de pertinencia absoluta que frente a la palabra dicha se responda con la palabra elaborada, porque eso significa establecer un diálogo o por lo menos iniciarlo, provocarlo; se hace necesario sentar las bases para establecer normas de comportamiento tolerantes, nos puede disgustar en determinado momento lo que nos dicen, pero necesitamos demostrar las posibilidades que tenemos de entender al “otro” desde el poder establecido y consideremos que peores y más graves epítetos fueron lanzados por los representantes de los diferentes partidos y sin embargo no se actúo con la misma agilidad y prepotencia con la que se hizo en contra de Humberto Cholango.
Quiero recordarles un pasaje entre Juan Montalvo y Gabriel García Moreno para entender el poder de la palabra, se dice que: García Moreno y Juan Montalvo se encontraron casualmente en la misma acera frente a frente, y nadie estuvo dispuesto a ceder el paso; García Moreno le dijo –yo no cedo el paso a animales- a lo que Juan Montalvo bajándose de la acera contestó –yo si, tenga la bondad de pasar señor Presidente-; dirán que los tiempos han pasado que ya no podemos establecer conversaciones cara a cara, viéndonos a los ojos, eso es cierto, pero nadie nos coarta la posibilidad de contestar al supuesto agraviante por el mismo medio y de forma inteligente, lo que sucede es que muchos de los que ejercen el poder en nuestro país están negados de pensar y actuar en forma inteligente (aunque por estas palabras pueden llevarnos presos).
Asumimos como cierto algunas premisas conceptuales con las que se maneja el poder institucional del Estado ecuatoriano en estos momentos, sobre una base psicopedagógica anterior que marca los comportamientos: los militares han sido “educados” en la obediencia ciega, en la poca o ninguna actitud reflexiva, sin ninguna posibilidad de ser contestarios, cuestionadores, porque sea dicho de paso es lo normal y lo aceptado, además se requiere este tipo de actitud para enfrentar los problemas que puede traer un conflicto armado, una guerra, “el respeto y la obediencia a la jerarquía es indispensable e incuestionable”; aquí cabe recordar que el militarismo ecuatoriano en la década de los 70 entró en un proceso de cambios, en los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus instituciones de formación, a este enfoque se le dio en denominar el “militarismo ilustrado”, que puede haber hecho posible la comprensión de los procesos de la sociedad civil, pero que sin embargo no han sido suficientes argumentos para generar simetrías alrededor del poder ejercido.
Vale en este artículo recordar la lista elaborada por un bufón (el comisionado sobre anticorrupción) de palacio, en el que constaban nombres de ciudadanos que habían escrito artículos, o habían pronunciado declaraciones en los que se criticaba a las indecisiones del señor Presidente, en materia de política nacional e internacional, lo mismo que en las resoluciones de Estado que involucran el futuro del país. Con la lógica del colonizador se confecciona un libro de no se cuantas hojas –semejante trabajo de sistematización- en el que, como libro de Comisaría se inyecta una dosis de sospecha y se los declara enemigos del régimen, pero principalmente del Presidente y claro se les somete al juicio de la sociedad ecuatoriana.
Esa estupidez de Sherllo Hommes criollo no hizo otra cosa que acelerar la animadversión al gobierno del Coronel, generó espacios de desconfianza, la inseguridad al interno se refleja al externo, los equipos de asesoramiento deben buscar viabilidad al proyecto –si es que lo tiene- de gobierno que se piensa implementar, caso contrario deben ser facilitadores o mediadores entre lo que piensa y lo que ordena. Su trabajo tiene que necesariamente tener un bajo perfil, no hacer aspavientos, su deber es escuchar, insinuar, persuadir, aconsejar. ¡No más por favor!.
Quien ordena la prisión del dirigente de la ECUARUNARI, organización de los kichwa de la Sierra, es el Intendente de Policía de Pichincha, él y únicamente él a cuenta y riesgo suyo, si nos sujetamos a las declaraciones del Presidente Lucio Gutiérrez, él no conocía de este hecho, realmente es así, entonces si no conocía no hubo una orden emitida por el Presidente, nos queda la duda, es posible que un militar que ha estado vinculado a la Seguridad Política del Estado ecuatoriano, que ha sido Edecán de algunos presidentes, no tenga la menor idea de lo que pasa a su alrededor y que campante declare que apenas conoció el hecho ordenó la libertad del detenido. Esto es inadmisible, los que estamos a este otro lado tenemos el firme convencimiento de que la prisión de Humberto Cholango fue ordenada desde las más altas esferas del poder y eso es todo.
El problema grave que puede suscitar con estas actitudes, con esta forma de proceder, es que la persecución, el encarcelamiento se convierta en una política de Estado y la intolerancia sea un enfoque de gobierno. Lo primero que tiene que hacer el gobierno es entender las ideas de la oposición, analizar los discursos, desestructurar las palabras, interpretarlas adecuadamente y proceder con sabiduría a rebatirlas desde su propia visión. Esto puede resultar dificultoso en las actuales condiciones, esperemos que con el transcurrir del tiempo entienda que la única manera de gobernar acertadamente es sabiendo escuchar hasta a los que supuestamente le insultan o critican, si así procede el beneficio será para el país.
Si entendemos la política como la búsqueda del bien común, entonces nos queda un camino largo por recorrer, o con mayor propiedad el Coronel está lejos de entender las dinámicas del bien común, las particularidades y las exigencias que la política impone, que primero es el pensar en forma más global y no en forma egoísta e individual.
Hay muchas maneras de perseguir al ser humano, una es ordenando a un piquete de policías que le tomen prisionero y le envíen inmediatamente a la cárcel más cercana; otras consisten en generar políticas y promover leyes que su único y elemental objetivo, es empobrecer mucho más a los ecuatorianos y a las ecuatorianas, principalizar la macroeconomía sin importar la microeconomía, carecer de una política seria que incentiven la producción y productividad y en forma liviana y burlesca no cumplir con las promesas de campaña que le llevaron al poder.
Bueno, después del error con la que actuaron los mandos medios del gobierno de Lucio Gutiérrez, no nos queda más que decirles que no permitiremos que existan más cholangos en este país y esto lo decimos en serio.
© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente
Luis Fernando Sarango M.*
Jorge Pedro Mario Vargas Llosa, nace en la ciudad de Arequipa, Perú en 1936. Según sus propios biógrafos, “Mario Vargas Llosa, no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento, y el episodio del reencuentro afectaría de forma definitiva el destino de este niño, que no quería cambiar los mimos de su madre por una férrea disciplina. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. ….” (http://www.alfaguara.com). Dicen que su vocación de escritor, “surgió como una rebelión contra la autoridad paterna”. Era entonces este, un niño psicológicamente normal?.
Se sabe que realiza estudios superiores en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, donde obtiene una Licenciatura en Letras, luego, se traslada a España en 1958 con una beca de estudios y obtiene un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Desde entonces y hasta el año 1974, prácticamente sus lugares de residencia han sido las ciudades europeas de París, Londres y Barcelona; es decir, ciudades del mundo desarrollado. Mario Vargas Llosa, en el año 1955, se casa por primera vez con su tía política Julia Urquidi y en el año 1965, contrae su segundo matrimonio con su prima Patricia Llosa. Cada vez que contrajo matrimonio, como es de esperarse, viajaría siempre a su añorada Europa.
En 1963, publica la novela “La ciudad y los perros”, con la que se da a conocer internacionalmente y obtiene varios premios, constituyéndose -según la “crítica especializada”- en una verdadera “figura” de la literatura latinoamericana. Es un escritor sin lugar a dudas, no en vano ha sido galardonado con muchísimos premios y distinciones, en su gran mayoría de España, Italia, Francia, Suiza, Israel y Estados Unidos entre otros, todos países del mundo desarrollado, pues hay muy pocos países latinoamericanos que le han premiado, estando dentro de ellos como es obvio su natal Perú, la Argentina y otros.
Un fenómeno que es típico de los neocriollos latinoamericanos y que consiste en la involución ideológica, tuvo lugar también en el pensamiento de Mario Vargas Llosa, sus biógrafos sostienen “… que ha virado de una izquierda con visos sartreanos(1) a una tendencia cada vez más conservadora, -y que– puede apreciarse en la recopilación de sus textos periodísticos desde 1962 a 1982 que fueron reunidos en el libro Contra viento y marea (1983), y de una década después, Desafíos de la libertad (1994)”. (La Maga, material de consulta, Buenos Aires, 16 de noviembre 2003).
Algo que los especialistas no han preferido profundizar en Vargas Llosa y no han querido esclarecer, es la escandalosa derrota electoral sufrida frente a Alberto Fujimori en 1989, como candidato a la Presidencia de la República del Perú. La maquinaria propagandística y las encuestas electorales lo señalaban como seguro Presidente del Perú; sin embargo, de nada le sirvió la impresionante campaña electoral que desplegó con su denominado FREDEMO (Frente Democrático) al puro estilo del Partido Social Cristiano en el Ecuador, derrochando dinero, comprando votos con camisetas en los barrios suburbanos indigentes y forzando sonrisas para las cámaras. Luego de esta derrota, viaja a España y allí, le consuelan otorgándole primeramente la ciudadanía española y en segundo lugar nombrándole miembro de la Real Academia Española.
Pero, ¿desde cuándo Vargas Llosa, empieza a delatarse públicamente como anti indio?, o por lo menos se pueden notar síntomas de este odio adquirido en sus involuciones ideológicas conscientes, a lo que el llama “fenómeno del colectivismo” o a lo que suele llamar también “primitivismo” o “indigenismo”?. Quizá fue anti indio desde siempre y -más seguro– que después de haberse avergonzado de ser de izquierda, decide hacer público su racismo oculto.
Al respecto, ya se puede notar este odio gratuito, en una entrevista que le hiciera un periodista de Diario El Mundo el día miércoles 2 de abril del 2003, en Madrid–España, luego de haber hecho la presentación de un libro suyo. El periodista le preguntaba que si “¿Mantiene Mario Vargas Llosa una sensibilidad especial hacia ese primitivismo, ese indigenismo?. ¿Le parece un movimiento fértil?. Este responde “Me parece fértil en arte, mucho más que en términos sociales, desde luego. Yo creo que la civilización es una buena cosa; pienso que hay que estar muy, muy sumido en la civilización para poder rechazarla y mitificar el mundo primitivo como lo hizo Paúl Gauguin. Hay que estar realmente preparado para despreciar la civilización, y decir cosas como, por ejemplo, «Ja corbata, qué tontería, qué intolerable signo de opresión!» [por un momento, Mario Vargas Llosa juguetea con la suya como hacía Stan Laurel en los sketches de El Gordo y el Flaco]”.
El periodista replica. ¡O sea, la respuesta es no!. Vargas Llosa, responde. “Es que el mundo primitivo es un mundo terriblemente oprimido, donde el ser humano está indefenso y tiene qué recurrir a supersticiones y mitos para tratar de entender lo que la falta de conocimiento le impide entender. Esa idea rousseauniana de que toda civilización es mala… ¡por favor!. Yo estoy muy contento de vivir en una ciudad, me gusta más la ciudad que el campo, me gusta más el siglo XXI que la edad de piedra, creo que -a pesar de lo mal que andan las cosas- este siglo es mejor que el XIX, donde, como pudo ver Flora Tristán, los niños de ocho años trabajaban 15 horas al día en talleres cobrando cinco centavos, y en las cárceles, niños de 10 años condenados a 20 por ladrones”. (El Mundo, miércoles, 2 de abril de 2003 En:http://www.salman-psl.com/peruanos-en-madrid/n_11.html).
Pero, las últimas declaraciones hechas por Mario Vargas Llosa en la ciudad de Bogotá–Colombia, con motivo del Seminario Internacional denominado: “Las amenazas a la democracia en América Latina: terrorismo, debilidad del estado de derecho y neopopulismo”, ciertamente que “son del siglo 18” y es una “perversidad de criterio”, como bien lo dijera el compañero Leonidas Iza, presidente de la CONAIE; es más, sólo un desquiciado que vive tremendamente fascinado de las bondades que le brindan las ciudades del primer mundo y en consecuencia ignorante de la realidad latinoamericana –porque viene a ella solo como turista-, pudo tener la desfachatez de pronunciar semejantes afirmaciones que hacen descubrir en el “ilustre” escritor una personalidad de alta peligrosidad por su actitud al extremo racista, excluyente y de franco desprecio a los seres humanos por ser diferentes.
Veamos algunas frases pronunciadas por el “célebre” literato, en contra del Movimiento Indígena Latinoamericano: “El desarrollo y la civilización son incompatibles con ciertos fenómenos sociales y el principal de ellos es el colectivismo. Ninguna sociedad colectivista o impregnada con esa cultura es una sociedad que desarrolla, moderniza y alcanza la civilización”. “El socialismo, el nazismo y fascismo son los fenómenos colectivistas del pasado. Hoy se expresan mediante el nacionalismo y los integrismos religiosos. El fenómeno está brotando en América Latina de una manera muy sinuosa y revistiéndose con unos ropajes que no parecen ofensivos sino prestigiosos”. “El indigenismo de los años 20, que pareció haberse quedado rezagado, es hoy en día lo que está detrás de los fenómenos como el señor Evo Morales en Bolivia. En Ecuador hemos visto operando y además creando un verdadero desorden político y social”.
Refriéndose al caso del Perú dice: “Está brotando con dos o tres hermanitos que en nombre de esa identidad colectiva, la identidad indígena, autóctona, genuina, la de la verdadera peruanidad, han lanzado una campaña que cuando uno la examina racionalmente parece que fuera tonta, casi cómica, pero que toca un centro neurálgico llamado espíritu de la tribu, que nunca desaparece incluso en sociedades que han avanzado más en el camino de la civilización”.
Pero, es impresionante reflexionar sobre esta última expresión, que viene a ser como una máxima, una sentencia que más parece venir del pentágono. “Si queremos alcanzar el desarrollo, si queremos elegir la civilización y la moralidad, tenemos que combatir resueltamente esos brotes de colectivismo. Podemos derrotarlos con buenas ideas”.
En las primeras frases, el señor Vargas Llosa pretende despojar al ser humano de su condición de ser un ente eminentemente social. Cuando sueña con su “desarrollo” y “civilización”, lo hace dentro de su lógica neoliberal, quiere un mundo poblado de individuos, solamente individuos, máquinas que consuman y no obstaculicen la ambición mercantilista. En consecuencia, el “colectivismo” como el llama, es un verdadero peligro para el neoliberalismo, claro que es un obstáculo para el libre mercado, porque no sería posible tener un mundo homogéneo, individualizado y sumiso al orden económico y político mundial imperante.
Más, en lo concerniente a las implicaciones que tienen estas declaraciones para los Pueblos Indígenas de América y el mundo, es sumamente grave. Se puede deducir fácilmente que el señor Vargas Llosa trata de incitar a los gobiernos de los países donde existen y existieron desde siempre los Pueblos Indígenas, a que “combatan resueltamente esos brotes de colectivismo” y, las “buenas ideas” para derrotarlo, seguramente serán las armas, pero que no lo dice.
Entonces Vargas Llosa, se ha convertido en un profeta del siglo XXI que convoca al mundo a lograr “desarrollo” y “civilización” combatiendo al “colectivismo” porque a su manera de ver como experto en novelas, es tan peligroso como el “socialismo, nazismo y fascismo”. Vargas Llosa, es un instrumento del Neoliberalismo por ser fundamentalista, que prevalido de su “fama” como literato, intenta sorprender a la opinión pública.
Es un retrógrada porque todos los avances por ejemplo en materia de redefinición de los estados modernos latinoamericanos, para este, no sirven de nada; pero ante todo, es peligroso, porque pretende desarrollar un racismo estéril apelando a la violencia y propiciando que este sea una política de los estados para lograr el “desarrollo” y la “civilización”. Indudablemente que este “caballero” quiere que los indígenas desaparezcan de la faz de la tierra y no siquiera, mediante el asimilacionismo ni mucho menos, este “genio” sugiere a todas luces, el uso de la coerción estatal, es decir la violencia y este hecho condenable, sin lugar a dudas, constituye fascismo.
Notas
* Abogado Kichwa Saraguro. Coordinador del Centro de la Interculturalidad del Proyecto de Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas – Amawtay Wasi.
1. SARTRE, Jean–Paúl (nacido en 1905). Filósofo y escritor francés. Es un representante del denominado existencialismo “ateo”. … Sartre participó en la Resistencia francesa durante los años de la segunda guerra mundial; lucha activamente contra el renacimiento del fascismo, en defensa de la paz; es miembro del Consejo Mundial de la Paz. Tomado de: Diccionario Filosófico M. Rosental y P. Iudin.
© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente
Manuel Espinoza
ANTECEDENTES
El Medio Físico
El espacio geográfico de la civilización Kechua posee características físicas y naturales particulares, que se explican por la cordillera andina, que ha configurado dos escenarios específicos. Al norte los Andes de Páramo y al sur los Andes de Puna. En el primer escenario en donde las lluvias son más frecuentes, la economía se desarrolla en base al cultivo del maíz, mientras que en el segundo, en donde las lluvias escasean, la economía se basa en la papa y el desarrollo de la ganadería. En este espacio el problema del riego, determinará el desarrollo de sociedades centralizadas y jerarquizadas.
HISTORIA DE LA NACIONALIDAD KICHWA
Primeros Logros Culturales en el Neolítico
La época del neolítico en los Andes empieza hace 2000 años a.c. con la cultura Valdivia asentada en la Península de Santa Elena, en la provincia del Guayas. De esa época proceden las huellas del sedentarismo y el nacimiento de la agricultura, hechos que posteriormente se irán desarrollando. De esta manera, en el neolítico surgen los primeros centros poblados; se produce una división social del trabajo (pescadores, agricultores, artesanos), y se organizan las primeras jefaturas.
EL PROCESO DE KECHUANIZACION A LA APROXIMACION CULTURAL EN LOS ANDES
El Curazazgo Chincha y la difusión del Kechua
En la costa central del Perú, se desarrolla un curacazgo especializado en la comercialización de los diversos productos y bienes del mundo andino. El Curacazgo Chincha configurará un serie de redes comerciales que conectaban a los Andes del sur, centro y norte. De esta manera entran en contacto con diversas etnias de la costa y del interior de estas regiones en las cuales difunden su idioma: el Kechua que se convierte en una lingua franca que utilizan los diversos pueblos que comercializan entre sí. Gracias a ello, el Kechua se difunde al sur del Perú y luego al actual territorio del Ecuador, en donde se forma una liga de mercaderes conformada por los manteños huancavilcas, los primeros en hablar el Kechua en los Andes Ecuatoriales.
La Formación de un Patrimonio Cultural Común en los Andes
Desde la época del neolítico y debido a los múltiples e intensos contactos entre los diversos pueblos andinos, en un vasto territorio de fronteras no muy definidas pero que básicamente agrupan a los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia, se conforma un patrimonio cultural común entre los diversos pueblos que lo habitan. De esta manera dichos pueblos comparten similares formas de producción, instituciones sociales y políticas, costumbres religiosas, formas de conocimiento y por último un idioma utilizado en las relaciones interétnicas. De esta manera en dicho espacio geográfico se conforma un emparentamiento cultural, esto es una gran familia cultural que puede definirse como Kechua.
EL INCARIO O LA CONSOLIDACION DE LA COHESION SOCIOCULTURAL
La necesidad de un proyecto de unidad política en los Andes
Dadas las condiciones de unidad cultural entre los diversos pueblos que conforman el área cultural Kechua y para superar los problemas de disputa territorial, el acceso a los recursos, el desarrollo técnico y solventar las disputas intestinas, surge la necesidad de un poder centralizado (Estado) que organice la economía, normativice las relaciones interétnicas e interpersonales y asegure en definitiva una paz como condición previa, para asegurar el desarrollo social de los pueblos Andinos. De esta forma triunfa el proyecto incaico, después del fracaso de otros proyectos estatistas como el de los Huari, los Chancas y Chimúes.
La Kechuanización como un proyecto político de cohesión
El Estado incaico supuso para la gran familia andina una mayor cohesión e integración, a través de la definición de un territorio en particular, centralización y organización de las decisiones y un proyecto de unidad lingüística por lo cual el Kechua pasó a constituirse de lingua franca o idioma utilizado espontáneamente en asuntos comerciales y políticos, en idioma oficial, y por tanto en un idioma cuyo aprendizaje era obligatorio. Por tanto, poco a poco, el Kechua se irá convirtiendo en el principal idioma utilizado en la vida cotidiana.
La Construcción del Estado Inca
Por todas estas razones: unidad económica, cohesión social, integración territorial centralización y organización de las decisiones, los incas crean las bases para la conformación de una auténtica nación de los andes. Una nación que se corresponda con la realidad cultural de sus habitantes y que no surja en contra o a espaldas de dicha realidad, como fue la creación de los estados de Perú, Ecuador y Bolivia, organizados por los descendientes de los antiguos conquistadores españoles, en función de sus intereses, lo que ha dado como resultado la construcción de falsas naciones y el fracaso rotundo de dichos estados, incapaces de resolver las más básicas necesidades de sus habitantes.
LA CONFIGURACION DE LA COMUNIDAD QUICHUAHISPANICA
EL PROBLEMA DE LA CONQUISTA
La explicación del rápido triunfo de los españoles
La explicación del rápido derrumbamiento del imperio incaico, ha sido explicado por diferentes factores: superioridad tecnológica, cultural y racial de los españoles. Sin embargo, el rápido triunfo de estos se explica en gran parte por la coyuntura favorable en la que arribaron a los Andes, en donde se había producido un serio resquebrajamiento del Tahuantinsuyo debido a la guerra civil entre Atau Huallpa y Huáscar, que, a su vez suscitó un sinnúmero de divisiones políticas y étnicas.
La Visión del Otro
El triunfo exitoso de los conquistadores se explica además por las diferencias culturales existentes entre los europeos y el mundo andino. Mientras que los primeros vieron a los indios como seres inferiores, paganos, a quienes habían que someter y cristianizar, la población indígena vio en un primer momento a los españoles como una especie de mensajeros divinos a quienes había que recibir y homenajear. Así mismo los españoles consideraban que el futuro dependía de las acciones a realizar, en tanto la población indígena consideraba que el futuro era un designio de la divinidad que había que acatarse. Para los españoles, Dios apoyaba sus acciones, para los indígenas Dios determinaba los acontecimientos.
La Conquista como un Cataclismo
Para la población andina, la conquista supuso un cataclismo, el advenimiento de un pachacutik negativo o de una era que invirtió el orden, y rompió la armonía cósmica. En efecto la conquista supuso el liquidamiento del Inca, garante de la armonía cósmica, la desestructuración del Estado, la destrucción de los dioses nativos y del conocimiento erudito vinculado a la religión y por último el predominio de los extranjeros y la opresión de los nativos, quienes además se vieron diezmados por las epidemias y guerras que se tradujo en una catástrofe demográfica por la cual la población andina se redujo.
ACULTURACION Y REESTRUCTURACION DE LA CULTURA KECHUA
La Hispanización Espontánea y Forzada
Los españoles hispanizaron de manera forzada a un grupo escogido de indígenas pertenecientes a la antigua nobleza, con el fin de formar una clase dirigente que obedeciera a los españoles. De esta manera, la aristocracia nativa aprendió a hablar español, adoptó la vestimenta europea y ciertos símbolos de la cultura dominante: uso del caballo y la espada. Mientras tanto los indígenas de comunidad mantuvieron las tradiciones nativas, aunque fueron obligados a adoptar el cristianismo, y ciertas tradiciones de los españoles. La hispanización espontánea se dio en cambio en los indígenas que en calidad de servidores de los españoles habían sido extirpados y desarraigados de sus comunidades originales. En las ciudades, éstos adoptaron el español, nombres europeos, así como la vestimenta accidental. En un principio fueron llamados yanas, posteriormente forasteros y finalmente cholos o mestizos.
Los mecanismos y resultados de la aculturación
En los Andes, la aculturación se dio en todos los niveles, principalmente en el: económico, lingüístico, residencial, religioso y artístico. De esta manera se introdujeron productos europeos en la dieta, así como ciertos artículos importados por los españoles, especialmente herramientas de trabajo y técnicas de trabajo. En segundo lugar muchos indígenas aprendieron a usar el idioma español o por lo menos muchas de sus palabras pasaron al vocabulario cotidiano. Los modelos tradicionales de asentamientos fueron rotos y en su lugar se adoptaron el de las aldeas españolas, no obstante permaneció la organización comunal.
Los procesos de reapropiación
Por último, se perdió el culto a los antiguos dioses y se adoptaron muchos elementos artísticos europeos. De todas maneras todos los elementos adoptados fueron introducidos en el sistema de la cultura Kechua que se reanimó y se actualizó a las nuevas circunstancias históricas. En definitiva lo que sucedió fue un proceso de reapropiación y adaptación. Sin embargo, todo esto supuso un profundo cambio cultural. Si bien la matriz indígena se mantuvo, la cultura hispánica la matizó significativamente, constituyéndose así una especial cultura mestiza. Las condiciones sociales nuevas también repercutieron en la fisonomía cultural. El desarraigo y la fragmentación, coadyuvó a la hispanización de la población indígena libre, a la vez que provocó fenómenos de homogeneización social de la población comunitaria, provocando en la población indígena dos mutaciones étnicas básicas que dieron origen al nacimiento del mestizo y del indio actual, respectivamente.
EL PROBLEMA DE EMANCIPACION Y LA UTOPIA ANDINA
Las guerras de resistencia
En los Andes, no toda la población acogió favorablemente a los españoles. Quienes lo hicieron al inicio de la conquista fue la facción de Huáscar, mientras que la facción de Atau Huallpa llevó adelante una acción de oposición a la presencia de los españoles. De esta manera fueron los generales de Atau Huallpa: Challco Chima, Quisquis y Rumi Ñahui quienes lideraron la resistencia en los andes del centro, sur y norte respectivamente. Después que los españoles derrotaron esta primera resistencia, Manco Inca en el Cuzco se alzó contra los españoles y refundó el Imperio Inca. Para ello se refugió en Vilcabamba, en la zona montañosa al este del Cuzco. Desde allí organizó una guerra sostenida contra los españoles que se extendió hasta 1572. Sus hijos Sayri Tupac, Titu Cusi y Tupac Amaru I, lo continuaron después de sus días.
Las sublevaciones liberadoras
Estas sucedieron tanto bajo el dominio colonial como en la época de los Estados Nacionales. En la colonia y luego de las guerras de resistencia de los incas de Vilcabamba, resurgió en los Andes la idea de liberación de los españoles y el regreso a la época anterior a la llegada de los españoles. La imagen del Inca renació y se constituyó en símbolo de liberación. Las primeras sublevaciones liberadoras que buscaban la destrucción y expulsión de los españoles y el advenimiento nuevamente del Tahuantinsuyo fueron la de Juan Santos Atau Huallpa en el centro de Perú. En el Ecuador se destaca el levantamiento de Don Antonio Arenas y Florencia Inca. Posteriormente a la sublevación de Juan Santos Atau Huallpa que no pudo ser vencida militarmente por los españoles, estalló la rebelión liberada por Tupac Amaru II. La rebelión amarista implicó un proyecto más vasto, con la participación de los mestizos. El objetivo era la independencia de España y la conformación de un gobierno andino que construyera una sociedad inspirada en el Tahuantinsuyo.
Las sublevaciones en la época republicana
En la época republicana, las religiones indígenas continuaron estallando en los andes, sin embargo, y a diferencia de las suscitadas en la época colonial, estas tuvieron un alcance geográfico más limitado, poca preparación y con objetivos no muy definidos. Estos levantamientos fueron de alcance local y tuvieron un carácter reivindicativo y etnicista, razón por la cual no generaron adhesiones más allá de las comunidades vecinas, siendo reprimidas cruelmente por los ejércitos nacionales. En el Ecuador se destaca el levantamiento de Daquilema, quien se proclamó “Guaminga”. La emancipación indígena en la actualidad pasa por una superación de las reivindicaciones étnicas, pero a la vez supone la construcción de un proyecto nacional en alianza con los mestizos, ya que por su ascendencia indígena y su bagaje cultural genuino son parte integrante del pueblo quichuahispánico. Dicho proyecto debe suponer la refundación del Estado Nacional en un marco de integración de la Macrocomunidad Quichuahispánica del Ecuador, Perú y Bolivia.
© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente