Boletín No 50

ICCI

Editorial

La participación de Pachakutik en el gobierno


Ya todos sabemos que hasta aqui, el gobierno del Crnel. L. Gutiérrez es neoliberal, que se acerca más a una dictadura civil militar, de corte populista y que por tanto está gobernando para el servicio de los más ricos con apoyo de los EE.UU.; también conocemos que los problemas y las contradicciones sociales de nuestro país siguen agudizándose diariamente.

Ahora el reto es analizar o evaluar la participación del Movimiento Indígena dentro de este gobierno, en especial de Pachakutik. Deberíamos conocer, por ejemplo, ¿en qué contexto socio-político se dio esta alianza entre militares y ciertos grupos sociales? ¿A quién representan y qué proyecto sostienen los militares y aquellos grupos sociales? También deberíamos saber cuáles fueron los acuerdos que sellaron esta alianza entre Pachakutik , Sociedad Patriótica y el Movimiento indígena? ¿cuál ha sido el proceso, los avances, estancamientos o incumplimientos de tales acuerdos? Y cuáles son y serán sus efectos a corto, mediano y largo plazo para el Movimiento Indígena?, en definitiva tenemos que revisar el comportamiento político del Movimiento Indígena y de Pachakutik en esta alianza política.

En cuanto al contexto socio-político, hay que tener presente que antes de las últimas elecciones presidenciales, el Ecuador ha venido atravesando una profunda crisis de representación política y de gobernabilidad, cuyos responsables directos de la crisis han sido determinados partidos políticos como el PSC, DP, ID y el PRE que han gobernado y ciertos grupos de poder económico, especialmente, aquellos que se hallan vinculados a la banca privada y del Estado. La característica constante de todos estos gobiernos ha sido la aplicación de una política neoliberal, caracterizada por el impulso de las privatizaciones, la eliminación de los sindicatos, la dolarización de la economía, el apoyo económico a la banca privada, la eliminación de subsidios, etc.; en oposición a la aplicación de estas políticas antipopulares, la CONAIE ha jugado un rol político decisivo para la caída de los gobiernos de Abdalá y Mahuad, sus levantamientos se han convertido en la expresión del descontento y la frustración del pueblo ecuatoriano, también han significado un espacio de fuerza y representación política para el Movimiento Indígena y para todos los sectores sociales explotados, dado que los levantamientos han obligado a los gobiernos de turno a dialogar y a escuchar las demandas de los más pobres y en muchos casos han obligado a modificar sus políticas, realizando algunas concesiones de carácter social.

Si empezamos a mirar de cerca la alianza 3 -18, tenemos que ver cómo nace, quienes son y qué fines políticos y sociales persigue Sociedad Patriótica. Al respecto, podemos plantear que uno fue el discurso y la acción del grupo de militares que participaron en el levantamiento del 21 de Enero del 2001 en contra de J. Mahuad, en el que se aliaron coyunturalmente a la CONAIE y a ciertos movimientos sociales, pregonando un descontento del rol de la cúpula de las Fuerzas Armadas y de los partidos políticos de derecha frente a la corrupción del capital bancario, financiero e internacional comprometido con el Ejecutivo de aquel entonces; en este sentido se podría decir, que algunos militares que participaron en una etapa de aquel levantamiento indígena, asumieron un discurso postizo en contra del neoliberalismo, probablemente por la presión de los mismos sectores activos en la lucha social. De otro lado, hay que tener presente que este levantamiento indígena con adhesión de los militares generó una gran expectativa de transformación real y profunda de la sociedad ecuatoriana, parecía que al fín se viraba la tortilla y se empezaba a consolidar un poder y un gobierno desde los sectores más explotados y marginados históricamente; pero no fue así, al final pudo más la derecha y volvió a controlar su poder con ayuda de la burguesía costeña y con apoyo del gobierno de los EE.UU.

Otro momento importante de Sociedad Patriótica fue la primera vuelta de la campaña electoral, en donde junto con la alianza logra sostener un discurso en contra del Plan Colombia, ALCA, Deuda externa, combate a la corrupción, etc., es decir, logra mantener la imagen y la fuerza del 21 de Enero, manteniendo como propuesta central la posibilidad de impulsar un gobierno del pueblo en contra del neoliberalismo. Pero ya en la práctica ¿qué ha ido pasando? Lo cierto es que el Gobierno de L. Gutiérrez ha firmado la carta de intención con el FMI, esto ha traído como consecuencia el alza de los precios de los combustibles, los productos de primera necesidad y los servicios (transporte, tarifas eléctricas, etc.); todo esto con apoyo incondicional de los EE.UU. Entonces, ¿qué pasó con las promesas y los discursos del 21 de enero y la primera vuelta electoral? Nada, no pasó nada, todo volvió a lo mismo. Los militares no colgaron sus cascos ni cambiaron su ideología y dependencia a la clase dominante, al contrario, se reactivó el carácter subordinado del rol de las Fuerzas Armadas frente al Ejecutivo, siguen con su discurso de velar por el orden interno con sendos mecanismos de inteligencia e infiltración en el Movimiento indígena y en los movimientos sociales, a fin de neutralizar y eliminar la oposición y crítica al gobierno.

En el otro lado de la alianza está La CONAIE – Pachakutik y dentro de este, cierto grupo de individuos sin ninguna base social, que han venido de la Coordinadora de Movimientos Sociales. Entonces veamos en primer lugar, ¿quiénes firman la alianza y por qué se firma con los militares? En principio recordemos que Pachakutik es una instancia de la CONAIE, encargada de llevar adelante una lucha política estratégica del Movimiento Indígena y de los movimientos sociales dentro de la democracia formal o dentro de juego de la democracia burguesa, a través de su máxima expresión que es el proceso electoral para elegir todas las dignidades.

Al respecto tengamos presente, que la CONAIE vivió un conflicto interno, por un lado soportó la presión permanente de Antonio Vargas y de un cierto grupo de indígenas desertores de la CONAIE que lo siguieron y que se cobijaron bajo las filas de los Amauta Jatarí (evangélicos) para ser postulado como candidato presidencial. Por otro lado estaba la candidatura de Auki Tituaña con más apoyo organizativo y con más opción popular. Ante esto la CONAIE, para no quedar mal con la candidatura de Antonio Vargas, de no postularlo oficialmente como CONAIE y Pachakutik, decidió no ir con candidatos indígenas para las elecciones presidenciales ni para la vicepresidencia de la República. Esta resolución trajo algunas consecuencias, en primer lugar cerró toda posibilidad para que Auki Tituaña como real representante del Movimiento Indígena quedara fuera de la lucha electoral; luego dio paso para que Pachakutik buscara una alianza política con otras fuerzas electorales como León Roldós, ID y con Sociedad Patriótica. Ante este hecho, el Comité Ejecutivo de Pachakutik, y sus respectivas Asambleas nacionales, junto con la CONAIE y el ECUARUNARI legitimaron la Alianza entre Pachakutik y Sociedad Patriótica.

Luego de que se firma el acuerdo de Alianza entre Sociedad Patriótica y algunos miembros del Comité Ejecutivo de Pachakutik, se firmaron algunos puntos, entre los que podemos resaltar:

1.- «Ratificar la Alianza 3-18 en los términos iniciales básicos de ejercer un gobierno democrático, en base a políticas económicas y sociales que fundamenten las bases de un nuevo modelo de desarrollo nacional socialmente justo, económicamente viable y ecológicamente sustentable y la construcción de un Estado Plurinacional».1

2.- «Desarrollar un programa que permita el acuerdo democrático, la unidad y el desarrollo nacional basado en el fortalecimiento de la producción, la generación de empleo, el insentivo a las exportaciones y a la competitividad del país a través de una política monetaria que favorezca el crecimiento económico y la distribución equitativa de la riqueza».

3.- «Establecer una política soberana de comercio y relaciones internacionales, buscando la integración andina y de América Latina y una posición consensuada entre los países de la región sobre el ALCA. La OMC, la deuda Externa y Plan Colombia, etc».

Ante estos acuerdos firmados ya sabemos que el gobierno no ha hecho nada y que más bién se ha entregado a los grandes intereses económicos nacionales e internacionales de la burguesia traicionando al pueblo que lo eligió. Pero, ¿qué ha hecho Pachakutik al respecto? Hay que señalar, en primer lugar, que Pachakutik no contó con un programa de Gobierno consensuado entre sus propias filas y la CONAIE, tampoco contó con cuadros político-técnicos que salgan de un proceso seleccionados por sus bases; al contrario, muchas de las nominaciones han sido puestos a título individual por algunos miembros del Comité Ejecutivo que no tienen ninguna base social. Por otro lado, hay que tener presente que Pachakutik entra en esta alianza debilitado políticamente; esto es, sin un proceso de coordinación política con la CONAIE, el ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE, debido a que primaron más los intereses individuales por captar puestos burocráticos dentro del gobierno por parte de algunos miembros del Comité Ejecutivo y lo propio podríamos decir, de varias de las dirigencias provinciales, que han dejado de lado el proceso de fortalecimiento organizativo con las bases, los poderes locales, etc. Y más bién, están en un franco proceso de desmantelamiento organizativo.

Otro de los errores de la dirigencia de Pachakutik, es que al calor del triunfo electoral asumieron con aire victorioso un error táctico al sostener públicamente que “somos poder y gobierno”, cuando en la práctica concreta Lucio Gutiérrez, su familia, la burocracia civil militar y el frente económico se entregaron en cuerpo y alma al Fondo Monetario Internacional y por tanto entregaron el verdadero ejercicio del poder y del gobierno sobre los ecuatorianos a una agencia financiera internacional, es decir, ¿cómo podemos ser poder y gobierno, cuando las decisiones están en otras manos?; además, ¿cómo podemos decir que somos gobierno si a los funcionarios de Pachakutik se les aisla de las decisiones fundamentales, se le reduce el presupuesto al M.A.G., a la Subsecretaría de Desarrollo Rural, se limitan funciones premeditadamente y no se han cumplido la mayoría de los acuerdos firmados en las provincias y a nivel nacional. Estos hechos más bién denotan la práctica selectiva y excluyente del gobierno con el Movimiento Pachakutik, al mismo que lo ha reducido a una mera práctica administrativa y formal y, políticamente, ha buscado legitimarlo dentro del sistema neoliberal, y de su parte Pachakutik, sino revisa su accionamiento político con el gobierno corre el riesgo de estar legitimando esta sociedad capitalista y la construcción de este Estado-Nación burgués.

La crisis politica de Pachautik corre el riesgo de agudizarse y desaparecer del mapa politico, si es que no se realiza una evaluacion profunda que implique cambios politicos y de estrategia en la conduccion politica hacia la verdadera construccion del estado Plurinacional, para lo cual, la dirigencia actual del Comite ejecutivo tendra que evaluar y reestructurarse tal, como plantearon las respectivas asambleas de la CONAIE.

1Acuerdo de 9 puntos firmado por Lucio Gutiérrez PSP-21 de enero y Virgilio Hernández MUPP-NP el 25 de octubre del 2002, durante el Consejo Político Nacional de Pachakutik Quito-Ecuador.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Evaluación de la participación política del movimiento indígena en el gobierno

Nelson Reascos*


Aunque no es el motivo de este conversatorio, empezare rechazando, lamentando y condenando el genocidio del gobierno de Estados Unidos hacia el pueblo de Irak, creo que todos los que estamos identificados con los grupos excluidos, con los grupos marginados y con los pobres del mundo tenemos que ser siempre solidarios y denunciar estos hechos.

Inicialmente haremos algunas consideraciones de carácter orgánico e histórico del movimiento indígena para después poder intentar, realizar una evaluación de la participación del movimiento indígena en el gobierno actual. Señalaremos que en los últimos 20 años, los escenarios geopolíticos de todo el mundo y el funcionamiento de los Estados y naciones han sufrido extraordinarios cambios, dentro de esos cambios unos nos resultan favorables y otros infortunadamente tenemos que lamentarnos, pero algo así también acontece con todos los pueblos indígenas de América y de modo particular con los indígenas de Ecuador; hace más de 30 años que estoy cerca del movimiento indígena y he venido planteando que la cultura, el pueblo y las comunidades indígenas tiene tres características principales:

1.- El carácter de culturas de pueblos desconocidos, invisibilisados, lamentablemente, no solo para la cultura hegemónica occidental sino también han sido desconocidos para nosotros los mestizos.

2.- Es su carácter guerrero de resistencia, la cultura indígena en los últimos 500 años ha construido una resistencia, tal vez sea eso que les dote de carácter de guerreros que les acerca sin ninguna contradicción a los militares; ese carácter de resistencia evidentemente tiene sus múltiples facetas y no puede ser de otra manera, gracias a esa capacidad de resistencia la cultura indígena pudo conservar de manera digna su identidad, idioma, costumbres y su forma de organización e incluso su conocimientos técnicos que hoy en día son ampliamente valorados; sin embargo, esa misma resistencia les dotó de una característica psicosocial que no siempre es beneficiosa y del hecho de que la cultura indígena desarrolló una capacidad de sospecha, porque quién resiste sospecha y esto con frecuencia es paralizante porque estamos sospechando siempre de que los otros nos quieren hacer daño y esa es la razón de que los indígenas y de manera legítima sospechaban de el poder político y las clases dominantes, pero a veces hay sospechas negativas de aquellos que son del mismo bando sean indígenas o no.

3.- La última característica es de manera histórica procesal, el hecho de que siempre estuvieron en un estado de transición, se movieron siempre entre la transición de conservar siempre su identidad propia, su legitimidad cultural, de mantener ciertamente de manera renovada su identidad, pero al mismo tiempo de convivir e interactuar, algo que le es no solo extraña sino ostil, es decir, esa transicionalidad entre lo propio y lo tradicional y lo moderno siempre marca características particulares, los indígenas siempre se han movido en una complejidad y una dualidad, entre vivir en un mundo occidental con reglas occidentales pero en un mundo donde ellos también tienen que conservar su identidad y esa dualidad genera sobre todo muchos problemas, es como de alguna manera ser parte de sin pertenecer y eso es casi una esquizofrenia, obviamente no es un defecto, esto desde un punto de vista social genera muchos problemas, ser parte de este mundo sin identificarse con este mundo es realmente compleja desde el punto de vista de la identidad y la salud mental; entonces desde este punto de vista, los indígenas todavía tienen un mérito adicional, sobrevivir en un mundo que les es hostil, tratando de conservar su identidad eso es como ser y no ser, y que se ve reflejar esa circunstancia que no es natural de los indígenas, esas circunstancias construidas por los procesos que se dieron es de alguna manera lo que se ve reflejado en el gobierno, se puede oír todos los días que están permanentemente criticando pero ahí están.

Este mismo hecho en la lógica occidental es difícil de aceptar, es un poco la visualización de un tema importante que tiene que ver con raíces profundas de constituciones y procesos identitarios de la cultura indígena, en estos escenarios cambiantes que ha habido en estos últimos tiempos los indígenas han pasado por desapercibidos; esto es una transición, en el ámbito académico, como por ejemplo la matemática indígena; es sin duda la matemática de más prestigio, los grandes matemáticos están realmente preocupados e interesados por descubrir toda la lógica interna de la matemática de la cuadratura que tiene la cultura indígena, que por el norte se la llama la matemática crotálica, todo lo que hoy en día tiene que ver con la geometría fractal que es obra del pensamiento indígena ya es asumida y valorada de manera extraordinaria por la ciencia occidental y la física han logrado captar lo que los indígenas tenían conceptos y categorías de más dimensiones que la categoría occidental, es decir, esos conceptos Pachas que tienen los indígenas son para la física actual de extraordinario valor, de igual manera sobre ciertos conocimientos ancestrales, sobre técnica y terapias sanitarias determinadas formas de relacionarse con la naturaleza hoy la cultura indígena está como destapada a diferencia del pasado y empieza a ser descubierta en el noble sentido de expresión; lo mismo sucede con el tema de resistencia, eso es una organización que vivió en la resistencia, es mucho mas fácil vivir en la resistencia que cuando ya no hay que resistir por que en la resistencia está mas claro el discurso que cuando uno tiene que decidir y participar que tiene que ver con algunos procesos de incorporación al institucionalismo, evidentemente el movimiento indígena resiste pero no es suficiente que resista, ya tiene que ser propositivo, ya no es el tiempo de las palabras, eso es el tema político mas importante y los indígenas tienen que ir aprendiendo en el camino que se acabó el tiempo de las palabras, y este es uno de los problemas que tiene el gobierno actual, en este momento hay que contar solo las acciones.

Hoy en día a diferencia de las épocas anteriores, todo lo que se llama filosóficamente lo distinto, la otra edad, empieza a ser valorado y estimado; un ejemplo visual, hasta hace poco tiempo se valoraba dos géneros, y todas las otras variantes eran menospreciadas rechazadas o desconocidas, y por supuesto perseguidas, sin embargo esas identidades nuevas pasan a ser reconocidas, es como una especie de valoración de lo divergente o lo distinto, es casi como un símbolo de status en determinados ambientes de círculos divergentes, y que uno no es como los demás si no que es diferente, poniendo en términos filosóficos hay una suerte de explosión de la diversidad pero con un rasgo que es interesante y nuevo, esto lo conocen mejor los movimientos sociales, que tienen que ver con lo siguiente, siempre hubo una nítida idea de la diferencia, lo que sucede es que antes se miraba a lo diferente como inferior, mientras que la idea que prima hoy en día en el mundo, es la valoración y la explosión de la diferencia pero entre iguales, es decir, distinto pero con los mismos derechos, eso es un escenario importante que sucede en el mundo entre las pocas cosas positivas que podemos decir y eso evidentemente favorece al movimiento indígena, porque este movimiento es de alguna manera, la explosión de lo múltiple, es la pluralidad, eso es lo pluricultural, a diferencia del pasado que sería negativamente, hoy claro, hay la tendencia a verlo como algo más bien valioso lo cual es correcto, esto permite explicar por qué el movimiento indígena de desconocido pasa a ser conocido y por qué un escenario, que sin duda, en el pasado hubiera sido negado, hoy no solo que no lo es negado sino que lo es entregado dentro de la participación política en cargos de representación gubernamental.

Antes de analizar la participación de los indígenas y que en realidad hay que matizar que no es de los indígenas, que ni siquiera es de la CONAIE sino de Pachakutik, aunque sin duda hay una articulación entre ellos, sin embargo no son los mismos escenarios, entonces habría que nombrar con precisión que es la participación política de Pachakutik, sin que eso signifique la exclusión de la CONAIE ni del movimiento indígena pero tendremos que precisar, esto sería saludable porque podría ser una coartada en el sentido de expresión del movimiento indígena en el caso de que se agudicen las contradicciones con el gobierno, no podemos confundir quién está participando con el gobierno es Pachakutik al menos como institución política es importante esta diferencia para salvaguardar algo mucho mas profundo que es el movimiento indígena.

La alianza que se dio entre el movimiento Pachakutik y Sociedad Patriótica, evidentemente es una alianza débil, porque no es una alianza entre iguales sino entre desiguales, porque el movimiento indígena expresado como movimiento político tiene una propuesta histórica, tiene un programa nacional, no es un programa indígena y si me siento representado en ese programa, entonces el movimiento indígena representado en el movimiento Pachakutik tiene un horizonte, un objetivo y tiene un programa y un plan a largo plazo, mientras que Sociedad Patriótica no es un movimiento con una proyección política histórica, por eso quienes votamos por este gobierno, no lo hicimos pensando en los miembros de Sociedad Patriótica sino que lo hicimos pensando estar representados en la orientación y en el plan que tenía Pachakutik, y evidentemente que tenían todos los movimientos sociales que se articularon alrededor de éste, lo que pasa que estas estructuras partidarias que nos ponen una jerarquía, un presidente y un vicepresidente, aparece que él ha ganado las elecciones, pero el auténtico ganador moral es el movimiento indígena, sin embargo antes de empezar su periodo, ya se pudo notar una variación en el enfoque incluso antes de que el gobierno actual comience a asumir el poder, pudimos advertir tres cambios que ya nos generaban algún tipo de sospecha; esos tres cambios fueron un rapidísimo abandono de la orientación filosófica de la CONAIE, antes de asumir.

Lo segundo fue una devaluación sistemática de la palabra que no ha desaparecido hasta el momento, en un mundo como el mundo indígena donde la palabra es una cultura oral, donde tiene tanto valor y un gobierno con quien hicieron la alianza devalúa de manera ininterrumpida la palabra, ahí solo cabe esperar relaciones tensas porque uno de los defectos mas visibles del gobierno actual es la devaluación sistemática de la palabra; por ejemplo, en sus intervenciones él dijo que iba a triturar al señor Febres Cordero, cuando es todo lo contrario por que todos sabemos lo que realmente es.

Por último, lo que le caracteriza a este gobierno es la construcción de un institucionalismo autoritario que evidentemente es contradictorio con la práctica histórica de la CONAIE, los indígenas son participativos, la cultura indígena es gregaria. Los indígenas tendrían que entender que no es lo mismo gobierno que poder, por que no han llegado al poder, por eso resultó patético una frase del compañero Lluco que dijo, que nosotros hemos llegado al gobierno pero seguimos siendo pobres, una cosa es llegar al gobierno, al manejo, o casi a la gerencia pero el poder es otro, el Estado es igual, la administración pública no es la gerencia del poder, el hecho de que los indígenas estén en los ministerios eso no significa que tienen el poder, solo tienen cierta administración, ni siquiera eso les es totalmente concedido, esto es lo que complica el asunto, por esta razón creo que el movimiento indígena tiene la obligación de quedarse en el gobierno, creo que sería mucho mas fácil una retirada pero eso sería dar la luz verde al otro proyecto y si son ganadores en las urnas tienen la obligación de quedarse, en cambio tienen la obligación de seguir adelante con su proyecto, porque el poder no lo permite, pero en cambio es su obligación desde adentro intentar construir otra cosa, desde este punto de vista se diría que es un hecho de carácter épico, heróico, porque no saldrían bien librados y menos aún si es que abandonan la orientación originaria que tenía básicamente dos puntos fundamentales; construir un programa social y generar una nueva metodología política, porque eso es importante desde el movimiento indígena y desde la propuesta de Pachakutik en el gobierno, esta metodología es la que se tiene que conservar; entonces bajo este punto de vista sería evaluable la participación indígena altamente positiva, abandonar lo que culturalmente es propio seria muy peligroso en este momento.

Hace años atrás los intelectuales compañeros nuestros decían los indígenas entienden bien cuando hay que protestar, pero eso no es legal porque eso es rebelión, subverción es quebrar el orden constitucional, efectivamente el movimiento indígena tenía una muy buena conducta social, pero paradógicamente de la conciencia social a la conciencia electoral hay un gran paso, de pensar por quién votar y de ir a votar correctamente es tan difícil como el álgebra, evidentemente pasar de la conciencia social, a la conciencia electoral es tan complicado, pero sin duda los indígenas han pasado y demostrado que ya tienen conciencia y cultura electoral, ojalá sigamos ganando siempre, pero ahora hay que desarrollar otro tipo de conciencia que es la conciencia institucional y que tiene que ver con la gestión pública y con la ética pública.

*Ponencia realizada en el Conversatorio del ICCI, QUITO. marzo 2003.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Las argucias del poder y la gobernabilidad

Diego Delgado*


Tengo la impresión de que hay muchas cosas que vienen más de la ficción que de la realidad, y una de ellas es la famosa gobernabilidad y la ingobernabilidad. Estos conceptos han surgido fundamentalmente con determinadas fundaciones de carácter ideológico, que han tenido financiamiento desde Alemania, de la Alemania Federal antes, sobre todo del Grupo de CORDES, que es la Fundación Honrad Adenaur.

Se han inventado el hecho de que supuestamente los pueblos no son gobernables, y como existe la ingobernabilidad hay que darle la gobernabilidad. ¿Cuál es la gobernabilidad? La gobernabilidad es establecer prácticamente mecanismos dictatoriales en la Constitución de los países, se impulsan reformas constitucionales encaminadas a darle todo el poder al ejecutivo.

Ese poder que se lo estableció y se lo desarrolló para entregarle a Jamil Mahuad, hoy en parte tiene el gobierno, y eso podemos demostrar documentadamente:

En primer lugar, el Congreso nacional hoy, de acuerdo a la Constitución, tiene un límite en su actuación. El límite es que ninguna ley puede salir sino tiene la venia del Ejecutivo, es decir, pueden sacar las leyes más perfectas, 100 votos a 0, pero si el Ejecutivo no quiere no pasa esa ley.

Segundo, la fiscalización y control político. Puede haber la censura a un ministro, por 100 votos a 0, pero si el Presidente de la República no quiere, no hay cambio de ministro, ni de ningún funcionario. Así de simple: el poder lo tiene el Ejecutivo. Esto se hizo en el año 1998, para efectos de que tenga la capacidad de gobernabilidad el régimen del Doctor Jamil Mahuad.

¿Cuál es la importancia del Congreso, entonces? La importancia es sobre todo en las primeras semanas, en la designación de los dirigentes de los organismos de control. Estos días hemos visto en la prensa que el Partido Social Cristiano y otros partidos que estaban en la mayoría el 5 de enero, plantean entregar 3 comisiones y hacer una cantidad de cosas a cambio de que le entreguen la Contraloría General del Estado, la Procuraduría General del Estado, y la Fiscalía.

En el Ecuador no puede haber un solo juicio a nadie, si es que el Fiscal no autoriza el juicio, sobre todo en el delito de peculado. Se pueden hacer acusaciones particulares, pero todo como una especie de defensa, que impide que la bola llegue al arco, es la Fiscalía. Aquí le han mentido todo el tiempo al país, y lo vamos a demostrar:

Dicen por ejemplo, que ya han hecho las gestiones para traer a los banqueros, es mentira. Si recién está dando un informe la Fiscal, y no ha llegado todavía el juicio a formalizarse en los juzgados, en los tribunales del país, es evidente que no le pueden traer a ningún banquero que está fuera de Ecuador, porque no hay la orden judicial para traerle.

Un ejemplo concreto: El propio Dr. Heinz Moeller decía que ya están los trámites avanzados para traer a los Isaías. El día 22 de noviembre, dos días antes de la segunda vuelta electoral, la ministra Fiscal emitía la opinión diciendo que el delito era adulteración de cifras ante la Superintendencia de Bancos. Al principio dijo que el delito de peculado bancario, pero si recién emite ella la opinión el 22 de noviembre, es obvio que todavía el juez no despacha.

Supongamos que en este momento le pidan al gobierno norteamericano que devuelvan a los banqueros que están en Miami. El gobierno norteamericano les va a decir: denme las ordenes de detención. No hay ordenes. Aquí se vive una ficción, una mentira, un engaño. Les voy a demostrar cómo fue que se organizaron las Cortes.

Una de las propuestas que tiene mucho respaldo en sectores de la ciudadanía, en el actual régimen, es sobre la des-partidización de la justicia, por la razón simple: a ninguna persona puede el Congreso perseguir, controlar, toda ley es general, pero si quieren reprimir a un dirigente de una cooperativa de vivienda solo puede funcionar en ese caso la Corte de Justicia o el juez correspondiente. Para reprimir a la ciudadanía solo tiene a la administración de justicia.

¿Cómo está organizada la administración de justicia en el país? Tienen como 15 puestos el Partido Social Cristiano, 13 de línea y 2 que se les llama submarino, porque están bajo la apariencia del Partido Conservador; 12 están vinculados a la Democracia Popular, al sector de Osvaldo Hurtado. Allí hay 1 que tiene una relación con Pachakutik, 1 que tiene con la ID, y 1 que tiene relación con el MPD, y otro más. Esos son 31 votos. La gente tiene una idea no precisa, porque no tiene la información de algunas cosas.

Cuando se decidió organizar la Corte Suprema, ahí en el año 97, se hizo una comisión de 6 personas de la sociedad civil, hay estuvo el Dr. Julio Cesar Trujillo, cuyos méritos nadie discute; estaba León Roldós; y estaba además el columnista del diario El Universo de Guayaquil, el Dr. Angel F. Rojas. Y habían 3 de los partidos políticos, nominados desde el Congreso: Alvaro Pérez (PSC), Marco Landázuri (FRA), y Alexandra Vela (DP), y el voto dirimente: Alberto Wrai, quien era el Subsecretario de Trabajo del Dr. Osvaldo Hurtado Larrea, es decir, tenían los PSC, DP, FRA, a los 4 de los 7 vocales. ¿Quién calificó a cada uno de los vocales? La Comisión. Ese es un hecho evidente.

El Presidente Chávez, a propósito de la gobernabilidad, en Venezuela, ¿él puede detenerle a alguien que haya saboteado cualquier tipo de servicio en ese país? No. Eso solo lo puede hacer la administración de la justicia, un juez. La administración de justicia en Venezuela no la maneja Chávez. Así de simple. Cierran los bancos, no dan plata a la gente. ¿Quién tiene la capacidad coercitiva desde el punto de vista de la ley? No tiene el Congreso. Tiene el poder Judicial. Este es un elemento sustancial para el ejercicio del gobierno. Sino hay la función judicial que de alguna manera respalde los empeños de una autoridad pública, por ejemplo, ¿quién puede castigar la especulación? Nadie. ¿Qué diputado le puede llamar a cualquiera de los comerciantes mayoristas o minoristas? Nadie. Le pueden llamar la atención al Intendente, pero la capacidad de juzgamiento del delito en el que hay especulación y otro tipo de hechos ¿quién tiene? La administración de justicia. No otro sector. Hay mucho de show, en muchas otras cosas, o existe incomprensión para no aplicar de mejor manera ciertas leyes. Dos ejemplos concretos:

La ley de control cívico de la corrupción. La comisión de control cívico de la corrupción tiene algunas ventajas en la ley. El art. 7 permite que todo documento tienen que entregarle en 20 días, caso contrario le dejan al funcionario público que se niega o incumpla con este mandato le cesan de su cargo. Toda la información del país tiene la comisión de control cívico de la corrupción. Pero todo ello le entregan directamente a la Fiscalía. Toda investigación a la Fiscal. Entonces, se ha convertido en un organismo que da ruedas de prensa, establece opiniones y tiene autoridad moral. ¿Cuál es el juzgamiento que puede hacer esta comisión? Pero es también por una incomprensión del Art. 2 de la misma ley, dice: “de encontrarse indicio de responsabilidad penal en las referidas investigaciones pondrá sus conclusiones en conocimiento del Ministerio Público, de la Contraloría General del Estado, (y utiliza aquí una frase) o del órgano jurisdiccional que fuera competente de conformidad con la ley”, es decir, podría ir a la Fiscalía, como va y donde no hacen nunca nada, o podría también actuar directamente, pero recuerden ustedes que nunca actúa directamente.

Otro ejemplo. La Contraloría General de la República. Este organismo debía meter mano en Andinatel y Pacífitel. En 1996-97 las ganancias de EMETEL unido era 360, 370, millones de dólares. Había un sucre más barato. Pero era 367 millones. Ahora, el número de usuarios de Andinatel y Pacífitel son parecidos. El último año aquí en Quito, Andinatel tiene 61 millones de ganancias. Y Andinatel que se entregó a determinados sectores políticos tiene un déficit de 7 millones. Es el único país del mundo donde la empresa telefónica tiene pérdida. Es increíble. Los teléfonos no se acaban, no se gastan. En muchas partes hay esos teléfonos negros de la década del 50 y del 40 que no se han dañado, que siguen funcionando. O sea, no puede haber pérdida jamás, a no ser que se roben.

Recuerden ustedes que el Contralor General de la Nación nunca intervino en las telecomunicaciones, porque el medio campista, como dicen en el fútbol, el que reparte bolas en la cancha era quién? El Vicepresidente Pinto. El era el gran pararrayos, nadie le toca a las empresas.

Pero el Art. 211 de la Constitución dice lo siguiente, hablando de la Contraloría: “su acción se extenderá a las entidades de derecho privado, exclusivamente respecto de los bienes, rentas u otras subvenciones de carácter público de que dispongan”, es decir, el Contralor tiene o no derecho constitucional para entrar a ver la plata del Estado. ¿Creen ustedes que un abogado tan ducho como el Dr. Corral no podría haber presentado un recurso de amparo exigiendo que le permitan acceder a las cuentas de las empresas telefónicas?, si la Constitución lo permite ¿Por qué quién maneja la administración de justicia? Manejan los partidos.

Yo les puedo mostrar sentencias de la Corte Suprema de Justicia donde la escritura pública no vale. Como demuestra la Corte Suprema que es dueña del edificio donde funciona… Se llama el poder y la capacidad de hacerlo. Se llamaría el no poder. Ahora, bien es necesario que se comprendan algunas cosas adicionales.

Estos días el Congreso se está moviendo y hay flexibilidad: rosas que van, rosas que vienen, porque necesitan nombrar a la gente para los puestos claves. El que tiene la Fiscalía puede evitar cosas como la siguiente:

Digan ustedes ¿qué juicio existe a un solo banquero del país? Un solo banco, el Filanbanco evaporó, hizo desaparecer 1.800 millones de dólares. Cuando se murió Al Capone, el se murió con 2 millones 150 mil dólares. Pero al momento no hay juicio contra la gente de Filanbanco. Ellos pusieron una plata en los días que había el chivo y después dijeron que le devuelvan la plata. Y los que manejaban el banco recibieron la plata, porque el administrador de justicia de los partidos mandó que le fueran a devolver. Es un poder terrible.

Otro hecho, revisen ustedes la grabación de la sesión donde autorizan 4 o 5 años el 25% del impuesto a la renta de todo el país para Malecón 2000. Y vean la fecha en que está publicado en el Registro Oficial. Agreguen un año más. El impuesto a la renta, en el primer año que cobraron tenían que cobrar el 25% de 385 millones. El último año, el 2000, fue 620 millones, el total había que tomar el 25%. Le hace una entrevista el periodista del Miami Herald, Alberto Openhainmer, que está publicada en el diario Hoy, en la primera sección del sábado 16 de noviembre, y le dicen al periodista que todo el Malecón 2000 costó solo 80 millones. O sea con menos de lo que en un año podían haber recibido. Y pregunto: ¿Y quién fiscaliza al Malecón 2000? Nadie sabe, pero es una fundación particular. Yo tengo las escrituras, les entregan aproximadamente unas 24 hectáreas a la fundación Malecón 2000 cuyo presidente es el Ing. León Febres Cordero y le entrega el Municipio de Guayaquil presidido por el mismo Ing. Febres Cordero. Le entrega 99 años con derecho a prolongar 99 años más.

Yo me pregunto: ¿estamos hablando de gobernabilidad? ¿quién puede fiscalizar de acuerdo a la ley esos gastos? solo los organismos de control. ¿Puede hacer una denuncia un ciudadano? claro, ¿quién maneja eso? el fiscal o la fiscal. Es decir, de alguna forma el que ejercita el poder y no tiene determinadas instancias tiene limitaciones muy serias. ¿cuál es la salida que podría darse? Si el Presidente de la República dice: está usted de acuerdo en que sean sustituidos los magistrados de la Corte Suprema, van a decir que es inconstitucional, porque en la Corte Suprema funcionan jueces vitalicios; son eternos ahora los magistrados de la Suprema. Entonces, se puede hacer una pregunta: ¿está de acuerdo con que se revoque el mandato, o que solo gobiernen por 8 o 10 años, resulta o no desde el punto de vista formal inconstitucional?

Otro ofrecimiento de Lucio Gutierrez es rebajar el número de diputados a 28. Pienso que es un error porque son muy pocos 28, para 21 provincias, sobran 6. ¿Guayas aceptará que le bajen de 18 a 2?, y Pichincha de 14 a 2? Difícil. Pero, supongamos que quieren bajar a 70. Hacen la consulta. ¿Es posible? No es posible.

Me parece que la única salida podría ser, formular una consulta que establezca lo siguiente: ¿está usted de acuerdo en que se conforme una Asamblea Nacional Constituyente? Nada más. Puede agregar incluso: está usted de acuerdo en que se agregue una disposición transitoria que establezca una Asamblea Nacional Constituyente cuya elección será el 1º. de mayo y cuyo funcionamiento por 90 o 120 días sea a partir del 1º. de agosto, 1º. de septiembre o 1º. de julio. Porque cualquier pregunta que quiera hacer le van a negar, me parece como están formuladas las cosas.

Yo he revisado las actas de la Asamblea. El Dr. Vicente Burneo Burneo, que es del PSC, y presidente además que fue del Tribunal Constitucional en una entrevista que está publicada en el diario El Comercio, de Quito, del día domingo 28 de abril de 1999, en la página 2, de la sección C, señala que hay 14 Artículos, o que no fueron aprobados y están publicados, o que siendo aprobados no están publicados. Yo tengo aquí el Acta 82 de la Asamblea Nacional, del día 4 de junio. La víspera, 24 horas antes de que se expida la Constitución el día 5 de junio del 98, en la página 84 de esta acta dice el Presidente, señor Secretario leáse la siguiente disposición: (42) “Hasta que el Estado cuente con instrumentos legales adecuados para enfrentar la crisis financiera y por el plazo no mayor de dos años contados a partir de la vigencia de esta Constitución, el Banco Central del Ecuador podrá otorgar créditos de estabilidad y de solvencia a las instituciones financieras, así como créditos para atender el derecho de preferencia a las personas naturales depositantes de las instituciones que entren al proceso de liquidación”.

Es decir, el Secretario lee la disposición que permite que los dineros del Banco Central puedan ir a los bancos o instituciones privadas que tengan problemas con personas naturales depositantes de las instituciones que entren en proceso de liquidación, o tenga falta de liquidez. Escuchen las lectura de estas dos líneas, se trata de si aprobaron o no esa norma de la Constitución:

– Señor Presidente:
– “Señor Secretario, verifique si fue aprobada o no esta disposición”.
– Señor Secretario: “No ha sido aprobada”.

La disposición 42 de la Constitución dice asi: “Hasta que el Estado cuente con instrumentos legales adecuados para enfrentar crisis financiera y por el plazo no mayor de dos años contados a partir de la vigencia de esta Constitución, el Banco Central del Ecuador podrá otorgar créditos de estabilidad y de solvencia a las instituciones financieras, así como créditos para atender el derecho de preferencia a las personas naturales depositantes de las instituciones que entren al proceso de liquidación”. Con esta norma, con esta disposición transitoria 42, nace la ley de la AGD. Se inventaron un Art. en la Constitución, que 24 horas antes no había con el cual autorizaron que se llevaran más de 5 mil millones de dólares los banqueros. Es esta la Constitución que quieren que se respete.

Si el pueblo supiera exactamente todos los casos de artículos que no fueron aprobados y están publicados ¿que diría? Qué pasaría en una cooperativa donde alguien aprueba un reglamento o cambia un artículo; por ejemplo, el presidente a espaldas de la asamblea, que pasa en la siguiente reunión de la cooperativa, le contramatan al presidente de la cooperativa. Obvio, por inventarse un artículo o cambiar. Pero en la Constitución de la República constan los artículos precisamente porque la Asamblea tenía un objetivo en esos días: autorizar que el petróleo, la electricidad, la telefonía, el agua potable, y el agua de riego, vaya a manos privadas.

Además, la Constitución exigía como norma que debían ser 2/3 de los votos, y aprobaron con la mitad más uno, aprobaron la disposición transitoria en la que hubo reclamos en el Congreso, por que no hubieron los 2/3 para poner la disposición transitoria, porque decía que con una mayoría especial podía aprobarse. Pero así reformaron la Constitución. Me hago una pregunta: ¿cuál sería la posibilidad ahora de poder revertir determinados espacios de poder? Con una nueva Asamblea Nacional. No hay otra, yo no la veo. Si es que hacen una consulta en términos de preguntas específicas es más fácil que las nieguen las instancias de poder.

El TSE para convocar si es petición del Ejecutivo ¿qué va a hacer? va a requerir la autorización del Congreso, sobre todo si se trata del Art. 104 numeral a, que en el caso del numeral b no se requiere. Tengo la impresión de que esa consulta además está sujeta a otros hechos. Dice: “El Presidente de la República podrá convocar a consulta popular en los siguientes casos: para reformar la Constitución según lo previsto en el 283 y cuando a su juicio se trate de cuestiones de trascendental importancia para el país, distintas de las previstas en el número anterior. Podría acogerse a esta norma, legalmente, pero ¿qué hacer?

Ante estos hechos, ¿cómo quieren que los pueblos se vuelvan dóciles o se domestiquen a políticas que significan un saqueo y un genocidio, y un debilitamiento biológico de colectividades nacionales enteras? Señores, el problema es quién ejercita el poder. Tiene que hacerse una debida puntualización de los sectores que le hacen daño a una gestión que aspira a ser popular o que señaló que esa era su aspiración. No se puede jugar con el pueblo ecuatoriano, ni los dirigentes pueden malinterpretar las necesidades y aspiraciones de sus bases, porque sino estan entregando facilmente un proyecto de cientos de años, por meros intereses de ciertos dirigentes o de grupo, que actualmente estan como funcionarios.

*Ponencia realizada en el Conversatorio de ICCI, QUITO. Enero 2003.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *