Boletín No 48

ICCI

Editorial

La invasión a Irak


Cómo puede ser posible que un Estado que votó las primeras bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 y que tiene un presupuesto de $ 360 mil millones para defensa y armamento (1), hable sobre la paz en el mundo, si al propio tiempo bombardea Irak? Cómo puede ser posible que la ONU (Organización de Naciones Unidas) divida a las naciones europeas y al mundo? Cómo es posible que E.U. diga que la guerra es para liberar a Irak, si nadie lo ha pedido y si al mismo tiempo, se asesina salvajemente y en la obscuridad a más de 3000 niños, jóvenes, mujeres y padres de familia, si se hiere mortalmente a más de 5000 ciudadanos inocentes y se obliga forzosamente a migrar a cientos de miles de irakíes a otros territorios? Pero además, por qué el gobierno de EE.UU. violó las propias resoluciones de la ONU, los acuerdo de Ginebra y otros tratados internacionales, para justificar una invasión? De otro lado, que tiene que ver el genocidio en Irak con las reiteradas agresiones del Gobierno norteamericano a Vietnan, Cuba, Granada, Afganistán, Chile, Nicaragua, el Salvador, Guatemala, Panamá, etc.? Y por qué E.U. no interviene del mismo modo que en Irak con Israel, si este país vive invadiendo a Palestina?

Para empezar, según el gobierno norteamericano, Irak (2) con Husseim en el poder era una amenaza para la paz mundial, porque poseía armas de destrucción masiva de origen biológico y químico, porque tenía contactos con la red de Al Qaeda y porque no colaboraba abiertamente con la misión de la ONU radicada en ese país para inspeccionar dicho armamento nocivo, argumentos que fueron reiteradamente objetados por Irak (3); ante esto el presidente G. Bush antes de las resoluciones de la ONU, declaró abiertamente la invasión a Irak (4), sopretexto de desarmarle, luego la ONU resolvió tratar el conflicto por la vía pacífica, demostrando que últimamente el Gobierno de Irak estaba colaborando con las inspecciones y con el desarme (5), frente a esto, Bush y su administración junto a Gran Bretaña, Kuwait, el Emirato de Bahrein, Omán, Canadá, Australia, Polonia, Hungría, República Checa, España ,Portugal, Chile y Colombia apoyaron la intervención militar a Irak; mientras que Rusia, Francia, China, Alemania, Turquía y Jordania eran más partidarios de una solución por la vía diplomática.

Entonces, por qué E. U. Invadió Irak, sino se encontró jamás las armas biológicas y químicas; si además, algunos países de la ONU pedían una solución pacífica o diplomática y si toda la comunidad mundial se opuso activamente en las calles a la invasión de Irak? Lo cierto es que todos los argumentos empleados por el Gobierno norteamericano no fueron demostrados fehacientemente y se fueron desmoronando uno tras otro y en cambio, empezaron a surgir las verdaderas causas de la invasión a Irak.

Así por ejemplo, una de las causas fundamentales para desatar el genocidio es que los grandes imperios cuando se encuentran en una crisis económica y financiera, toman a la guerra como un instrumento más de la política guerrera y deciden atacar a otros Estados o países más débiles militarmente, pero que son ricos en otros recursos, como es el caso de Irak, que posee la segunda reserva mundial de petróleo y que con éste bien, tranquilamente los E.U puede controlar su producción, circulación y venta del mismo, es decir, puede imponer una política de precios que es capaz de lesionar los intereses económicos de los países con economías débiles.

A esto se suma el hecho de que históricamente los monopolios norteamericanos que controlan la industria militar, se hallan relacionados directamente con el Estado (6). y gozan del mismo, de cierta protección y prebendas, porque tales monopolios son los encargados de buscar y controlar el mercado de armamentismo en el mundo, de tal modo, que también lo militar y la guerra en vivo, se convierte en un espectáculo o en una sala de exposiciones y experimentos de los nuevos armamentos o productos y usos de tecnología para aniquilar a la gente, por ello toda la tecnología e instrumentos militares que usó el imperialismo en el bombardeo a Irák, a los centros denominados estratégicos, están conectados a un interés económico concreto, que tiene como función principal ir reconstruyendo la economía norteamerica o ir reconstruyendo su capital social, por ello detrás de cada destrucción con miles de bombas a varias áreas estratégicas de Irak, se esconde y yace una empresa norteamericana o inglesa asignada para la reconstrucción de dichas áreas de la producción, de servicios y de las instituciones del Estado, es con este propósito que el presidente Bush, quiere imponer a un militar norteamericano o a un irakí-norteamericano en el gobierno de Irak, con el fin de garantizar sus intereses económicos y políticos.

Pero no solo es la economía una de las razones de la invasión, sino que también hay razones de orden político que han impulsado este genocidio al pueblo de Irak. Al respecto, Bush en sus lecturas oficiales como si fuera gobernador del mundo ha dicho después del 11 de septiembre del 2002, que a partir de ahora o de esa fecha, todos los países del mundo o están con E.U. o en contra de E.U. y si están en contra, serán considerados sus enemigos, es decir, el gobierno norteamericano pese a que habla de democracia, no tolera la diferencia, ni respeta la autonomía de los pueblos y los derechos de sus habitantes, para ellos no hay lugar a la diversidad; todo lo diferente, no solo que no se tolera, sino que buscan eliminarlo radicalmente en nombre de su democracia que aparece como un mandato, como una imposición para todos los países del mundo, especialmente para aquellos que buscan su propio destino y construyen una verdadera democracia; con ellos el lenguaje y la comunicación ya no son posibles, solo la amenaza, el miedo, la intimidación y la agresión militar son los únicos instrumentos para hacer cumplir sus ordenanzas y su antidemocracia; por eso, todos aquellos que critiquen su política belicista o que no esten de acuerdo con sus decisiones o quieran hacer prevalecer como países su autonomía y autodeterminación independientemente de los E.U., son considerados como antisemitas, talibanes, antinorteamericanos o terroristas o narcoterroristas, por ello el pentágono, la CIA y el gobierno norteamericano han planteado abiertamente el combate a varios países como Afganistán, Irak, Irán, Siria y Corea del Norte, por ser considerados como los países que conforman el eje del mal.

Pero pese a que E.U. e Inglaterra hayan destruido considerablemente al pueblo de Irak y a su gobierno, es posible que ellos por su poderío militar y tecnológico se apresten a cantar la victoria y a flamear su bandera en suelo irakí, pero a nivel mundial, para toda la sociedad civil, para la iglesia, para los derechos humanos, para las Ongs que trabajan por la paz, para los movimientos sociales, para el propio pueblo irakí y para el mundo en general, es claro que el Gobierno norteamericano perdió aplastantemente esta guerra y aunque no haya tribunal en el mundo u organismo internacional que los juzgue por los crímenes de guerra cometidos en los últimos años, seguro que ya fueron juzgados en la conciencia de cientos de millones de seres humanos identificados con la paz y la autonomía de los pueblos y que condenó a esta invasión a Irak como un crimen de lesa humanidad.

Notas

1. Solamente para los años 1985-1989 los gastos militares de E.U. se calculaban en 2 billones de dólares. Qué es el capitalismo?. A. Buzuev. P 203.

2. El 20 de Agosto/1990 Irak declaró la guerra a Kuwai, el 26 de Agosto del mismo año la ONU, con presión de los E.U., declaró el embargo económico y militar a Irak, hecho que dura hasta el día de hoy.

3. El 3 de Octubre/2002, cuando representantes de la ONU, Irak y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), reunidos en Viena, llegaron a un acuerdo sobre los aspectos técnicos de la vuelta de los inspectores de armas biológicas y químicas a Irak. Expedientes. 17 de febrero/2003. España.

4. El 10 de octubre, la Cámara de Representantes (el Congreso) de EE UU, de mayoría republicana, aprobó una resolución que autorizaba al presidente, George W. Bush, a usar la fuerza contra Irak para hacer cumplir las resoluciones de la ONU y defender la seguridad nacional. Idem.

5. El 18 de Noviembre/2002, llegaron a Bagdad los inspectores de armas de destrucción masiva para una misión de 60 días y hasta el 9 de Enero/2003 no encontraron ningún armamento de destrucción masiva. Luego de la invasión a territorio irakí, tampoco la CIA, el ejército norteamericano y sus aliados han encontrado las pretendidas armas biológicas y químicas.

6. No hay que olvidar que George W. Bush, 1978-84 fue ejecutivo mayor de Arbusto Energy/Bush Exploration, compaña petrolera; luego en 1986-90 fue ejecutivo mayor de la compaña petrolera Harken. Dick Cheney, También 1995-2000 fue ejecutivo mayor de la compaña petrolera Halliburn. Condoleeza Rice y en 1991-2000 fue ejecutivo mayor de la compaña petrolera Chevron. Tomado del Granma. La Habana-Cuba. 6 de Febrero/2003. Por John Le Carre, escritor Britáco.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Derechos Indígenas y Acceso al Agua

Leonídas Iza*


“Por ser el agua un bien de dominio público, es un recurso vital que no puede ser tratado como mercancía, ser reducido a un valor comercial y estar sometido a las leyes del mercado. Por ello, el agua no puede ser materia de tratados de libre comercio internacional como los de la OMC y el ALCA, o los tratados bilaterales”.

La Cordillera de los Andes es mudo testigo del origen y desarrollo de uno de los procesos históricos más sobresalientes del mundo antiguo que condujo al surgimiento de variadas civilizaciones. Ello fue posible gracias a la manera como a lo largo de miles de años las sociedades originarias aprendieron a utilizar, transformar y conservar los recursos naturales, a organizar su territorio y a generar mecanismos sociales y económicos particulares para el ecosistema andino.

La Cordillera de los Andes

A diferencia de otras cordilleras del mundo, la Cordillera de los Andes corre en dirección norte a sur, paralela al Océano Pacífico, abarcando 70 grados de latitud a lo largo del margen occidental de América del Sur. Comprenden una sección de 15000 km de cordilleras del Nuevo Mundo y tiene una longitud de 7250 km, ocupando un área continua de más de dos millones de km2.

Los Andes constituyen una de las regiones de mayor diversidad ambiental y geomorfológica en el mundo. Dada su enorme longitud norte-sur que se extiende a través de todas las zonas climáticas con diversa vegetación entre la línea ecuatorial y la Antártica, así como las grandes alturas desde el nivel del mar hasta las cumbres de nieves perpetuas, no es sorprendente que los Andes contengan los rangos más extremos de tipos de paisajes, climas y comunidades vegetales del mundo.

El día de hoy la complejidad geomorfológica y climática de los Andes parece ser un factor limitativo para el desarrollo, y el mundo moderno aún no sabe utilizar a plenitud las riquezas que ofrece su diversidad. En la antigua América andina, las limitaciones geográficas y medioambientales fueron convertidas en oportunidades, con la domesticación de plantas, animales, la tierra y el agua.

Transformando limitaciones en oportunidades

Además de las empinadas laderas y los cambios climáticos impredecibles que caracterizan a los Andes, la escasez de agua es uno de los retos más grande para la sobre vivencia. Para mitigar esta situación, las poblaciones indígenas andinas desarrollaron tecnologías asombrosas e incluso movieron cantidades verdaderamente prodigiosas de tierra y agua para crear nichos agrícolas sostenibles.

Muchas técnicas fueron usadas por los hombres y mujeres andinas para manejar el agua y crear tierras de cultivo: entre otras los sistemas hidráulicos particulares a las diversas condiciones naturales; los “waru waru”, “camellones” o “sucaqollus” para las planicies inundables del entorno del lago Titicaca; las “qochas” para capturar las aguas de las lluvias; y las más conocidas terrazas de cultivo o “andenes” para aprovechar las empinadas laderas andinas.

El día de hoy, mucho de los conocimientos indígenas que permitieron la convivencia armónica con los Andes no son utilizados, las tecnologías están relegadas y las poblaciones que las hicieron posibles se encuentran marginadas.

La población andina

En los Andes, por más de 20000 años, la población estableció un modelo de vida basado en una agricultura y ganadería sustentables. Esta población constituyó una sociedad en armonía con el medio ambiente y con altos valores de complementariedad y reciprocidad.

El día de hoy, casi la totalidad de las poblaciones indígenas en los Andes comparten un conjunto similar de problemas con relación a su situación social, política y económica como poblaciones colonizadas y marginadas.

El agua en la cosmovisión Andina

Si bien la visión del agua en la región andina tiene particularidades de acuerdo a las distintas culturas indígenas existentes, a la diversidad de áreas ecológicas, a las diferentes ubicaciones de las cuencas, y a los niveles de organización social (comunidades, caseríos, parcialidades, ayllus, etc.), existen comunes denominadores que deben de ser mantenidos y respetados. Para los pueblos andinos, el agua es mucho más que un recurso hídrico.

El agua como ser vivo

El agua es un ser vivo, proveedor de vida y de animación del universo. Con el agua se dialoga, se le trata con cariño, se le cría. Esta visión ha sido factor fundamental para la adecuada cosecha, conservación y reproducción de los recursos hídricos.

El agua como ser divino

El agua proviene de Wirakocha, dios creador del universo, que fecunda la Pachamama (madre tierra) y permite la reproducción de la vida. Es, por tanto, una divinidad que está presente en los lagos, las lagunas, el mar, los ríos y todas las fuentes de agua.

El agua como base de la reciprocidad y complementariedad

El agua permite la integración de los seres vivos, la articulación de la naturaleza y de la sociedad humana. Es la sangre de la tierra y del universo andino. Permite practicar la reciprocidad en la familia, los grupos de familias y comunidades andinas. Ordena la vida de los individuos, presenta la diferencia no como oposición sino como complementaridad, y facilita la solución de los conflictos sobre la base de acuerdos comunitarios.

El agua como derecho universal y comunitario

El agua “es de todos y es de nadie”. Pertenece a la tierra y a los seres vivos, incluyendo al ser humano. Se distribuye equitativamente de acuerdo a necesidades, costumbres y normas comunitarias, y según su disponibilidad cíclica.

El agua como expresión de flexibilidad y adaptabilidad

El agua se comporta de acuerdo a los ecosistemas, circunstancias y coyunturas, sin seguir normas rígidas. Depende del tiempo, clima, y topografía. La sociedad andina, como el agua, está en continua apertura frente a todo lo que enfrenta, incorporando selectivamente elementos de otras culturas y grupos humanos complementarios a su cultura.

El agua como ser creador y transformador

El agua sigue leyes naturales, de acuerdo a los ciclos estacionales y a las condiciones del territorio. Su uso sustentable implica la generación y aplicación de conocimientos y habilidades obtenidos durantes siglos, así como la construcción de una infraestructura hidráulica que permita cosechar y distribuir el agua, sobre la base de una gestión mancomunada y eficiente.

El agua como recreación social

El agua es la recreación de la diversidad en el espacio y el tiempo, en las organizaciones comunitarias, en la participación de la población, permitiendo la autodeterminación de las comunidades, en discusión y diálogo permanente con la naturaleza.

La realidad de los Andes en el contexto de la visión mundial del agua

La Visión Mundial del Agua aprobada en el Segundo Foro Mundial en La Haya, en marzo del año 2000, además de haber marginado la perspectiva de las poblaciones campesinas e indígenas de los Andes y el mundo, pone en gravísimo riesgo la supervivencia de éstas. La Visión emanada de la Haya, a ser convertida en un Plan de Acción Internacional en Kyoto, en marzo de 2003, constituye una amenaza para la conservación y uso sustentable de los recursos hídricos a escala internacional y para los países con poblaciones indígenas campesinas altamente significativas, como en los Andes.

En estos países las legislaciones con relación a los recursos naturales y en especial con relación al agua no consideran la visión, cultura y propuestas indígenas y campesinas en referencia a uno de los recursos más estratégicos del milenio, y por lo tanto no respetan sus derechos y prácticas consuetudinarias. Esta realidad se torna aún más ingrata al analizar que la gestión hídrica de poblaciones indígenas y campesinas sostiene la seguridad alimentaria nacionales.

Nos preocupan principalmente cuatro propuestas presentes en la Visión Mundial del Agua de La Haya:

  1. Reducir el uso del agua en el sector agrícola, generalizando el uso de cultivos transgénicos: Esta propuesta, como vía para el uso eficiente del agua, atenta directamente a la inmensa biodiversidad de cultivos nativos de los Andes, provocaría dependencia de las poblaciones hacia empresas biotecnológicas y la pérdida de su seguridad y soberanía alimentaria y viola el principio de precaución sobre estos cultivos.
  2. Reasignar el agua de los usos de menor valor (agricultura familiar) a los usos de mayor valor (agricultura en gran escala, industria y consumo humano): Esta propuesta conduciría a la destrucción de la pequeña producción campesina y familiar, base de su subsistencia y cultura, profundizando la migración hacia las ciudades y generando nuevos bolsones de pobreza.
  3. Hacer de la inversión privada la palanca para la resolución de los problemas del agua: Esta propuesta conduce a la privatización del agua, desligando al Estado de las responsabilidades que tiene con todos los usuarios y generando artificialmente una demanda para promover grandes negocios en desmedro de la mayoría de la población mundial, y especialmente de las poblaciones indígenas y campesinas.
  4. Cobrar el costo total del agua en un contexto de privatización del recurso, para atraer a los inversionistas privados, pone en peligro la disponibilidad del agua para la manutención de los ecosistemas, restringe el acceso de la población a este recurso, y transforma el acceso al agua en una mercancía, dejando de ser un bien nacional de uso público, y derecho consuetudinario.

Propuesta para la acción desde la visión andina

¿Cómo respetar la visión de las comunidades indígenas y campesinas de los Andes, fortalecer su identidad, asegurar sus derechos y conservar los recursos hídricos?

El agua como patrimonio común

Desde la visión y experiencia del mundo andino, cualquier plan de acción con relación al agua debe estar orientado a protegerla y conservarla, garantizando su disponibilidad con equidad para asegurar la existencia de todos los seres vivos del planeta. Para ello se debe asegurar y proteger los sistemas hídricos, tanto en su entorno geográfico como en su ciclo natural, consensuando acciones y mecanismos que mantengan la integralidad de los ecosistemas, especies animales, vegetales y la vida de las comunidades con dignidad, y recreando su identidad cultural.

El agua es patrimonio de la tierra y de toda forma de vida animal, vegetal y humana. Por ello, cualquier marco jurídico con relación a los recursos hídricos debe estar basado en este principio.

El agua como dominio público

Este principio implica la definición del agua, en las Constituciones, como bien público bajo el control de la sociedad en su conjunto.

Al mismo tiempo, se deben formular mecanismos equitativos de uso que respondan a las necesidades de la naturaleza y de las comunidades humanas, priorizando los derechos de subsistencia, soberanía alimentaria y desarrollo local.

El agua es un bien común no una mercancía

El acaparamiento del agua por los sectores más dinámicos de la economía como el sector minero, industrial, agrícola empresarial, exportador, y otros, va en desmedro de la gran mayoría de usuarios y de la propia naturaleza. Por tanto, ninguna empresa, nacional o transnacional, o persona particular, tiene el derecho de apropiarse del dominio del agua o acaparar su uso para fines de lucro privado en perjuicio del resto de la colectividad.

Por ser el agua un bien de dominio público, es un recurso vital que no puede ser tratado como mercancía, ser reducido a un valor comercial y estar sometido a las leyes del mercado. Por ello, el agua no puede ser materia de tratados de libre comercio internacional como los de la OMC y el ALCA, o los tratados bilaterales.

Revalorización de saberes, tecnologías y organización andina

Los saberes del mundo andino, sus sistemas tecnológicos y sociales de gestión del agua parten del principio de la convivencia armónica con la madre tierra y se sustentan en la propiedad colectiva del agua basados en un sistema legal y social propio. Estos lograron garantizar la sustentabilidad de los ecosistemas desde tiempos inmemoriales y por lo tanto deben ser preservados, respetados y reconocidos.

Los sistemas tradicionales de manejo del agua, desarrollados y validados a lo largo de cientos de años, hoy en día marginados, son probadas alternativas para la sostenibilidad de los recursos hídricos. Por ello deben de ser mejor comprendidos, valorados, recuperados y difundidos como tecnologías para la sustentabilidad del desarrollo.

Sistemas de gestión integrales y participativos

Los sistemas de gestión del agua deben basarse en un concepto de integralidad, a partir de una concepción territorial de cuenca, de usos compatibles y sustentabilidad del recurso. La priorización de los usos del agua debe basarse en mecanismos participativos que permitan garantizar su conservación y el acceso equitativo.

Los proyectos de gestión sustentable requieren de información pública sobre el estado actual y disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas, información hoy en día casi inexistente, poco sistematizada y de difícil o costoso acceso.

 

Institucionalidad participativa y control social

Las normas legislativas y formas de gestión del agua deben garantizar la disponibilidad del agua en términos de volumen y de calidad, para asegurar la sustentabilidad y necesidades de los ecosistemas y de las comunidades humanas. Para ello, los sistemas de gobernabilidad, tanto a nivel de cuenca como nacionales, deben basarse en las autoridades hídricas locales ya existentes, tales como comunidades indígenas, campesinas, asociaciones de regantes, y demás usuarios del agua.

Los gobiernos de los países andinos deben respetar y valorar la gestión y el derecho originario comunal e integral de las comunidades indígenas y campesinas, debiendo éstos ser reconocidos como patrimonio de la humanidad.

Políticas económicas adecuadas

Toda política de inversión pública debe considerar prioritariamente la conservación del recurso, la gestión sustentable y el desarrollo local y regional sobre la base de los usos y costumbres indígenas y campesinos. Cualquier inversión privada en el sector agua debe someterse a estos criterios.

En las cuencas andinas, el recurso agua se genera en las partes altas pero por lo general se beneficia a las partes bajas. Las políticas hídricas deben priorizar mecanismos adecuados para el beneficio equitativo, que garantice una mejor calidad de vida de los pobladores de las cuencas altas que son los menos favorecidos.

*Ponencia presentada por en el Tercer Foro Mundial del Agua, realizado en el mes de marzo del 2003, en Kyoto-Japón, en la que recoge el trabajo colectivo de varias entidades, organizaciones y compañeros, que frente a la “Visión Mundial del Agua”, establecida en el anterior Foro de la Haya, con un enfoque frontalmente privatizador, omitía la caracterización de muchas realidades y pueblos


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

La migración en los Saraguros: Aspectos positivos y negativos

Sisapacari Bacacela


El mundo globalizado se impone cada vez más, y con más fuerza a través de diferentes medios. Este espacio es un amplio abanico de contenidos y contradicciones una globalización capaz de expandir la riqueza, el conocimiento y las libertades hasta límites desconocidos, pero también amenaza con aniquilar las identidades, ahogar los espacios y las ideologías de las sociedades y sectores más pobres; es decir, nos lleva a un torbellino global de acumulación de riqueza, homogenización y difusión de pobreza y el surgimiento de particularidades.

Esta globalización en la esfera cultural abarca varias dimensiones como la étnica, la religiosa, la informática y la ecológica. Frente a toda la energía destructiva de la globalización que afecta a la humanidad desde diferentes puntos es necesario buscar en los mismos poderes del proceso globalizador estrategias que permitan minar ese poder es decir aprovechar los espacios de la globalización para universalizar la ética, los valores y principios de las minorías culturales. La diversidad cultural es una riqueza y una base para la integración dialéctica de la unidad en la diferencia.

La globalización y las medidas de ajuste estructural impuestas por el sistema neoliberal de los últimos 20 años ha incrementado la pobreza, el desempleo, la violencia social y política. En la década de los 90 en el Ecuador se acentúa la migración internacional por cuanto la crisis económica afecta a los más pobres, los salarios bajos ya no cubren las necesidades básicas para la sobrevivencia. Las reformas estructurales en Ecuador a partir de 1995 y los conflictos políticos y sociales aceleran la desocupación y la única esperanza de sobrevivir es saliendo del país. Ecuador desde 1998 se hunde en una profunda crisis económica, política y social. Entre este año y el 2002 cerca de 700.000 ecuatorianos y ecuatorianas han salido del país.

Uno de los factores para los crecientes flujos migratorios es la creciente disparidad social e inequidad que se afianza entre el mundo desarrollado y subdesarrollado que lleva a muchas personas a moverse en busca de mejores estándares de vida y oportunidades (Lucy Wertenberg en migración interna, p.2).

Los cambios sociales y económicos han afectado en forma dispar a los indígenas. Los gobiernos no toman medidas de incentivación a la agricultura y la defensa del medio ambiente, en el mejor de los casos los gobiernos de Sixto Duran Ballen y Rodrigo Borja apoyaron la privatización del recurso tierra a favor de los empresarios y la pérdida de las tierras comunales que eran una solución para las familias indígenas. Sumado a ésta, la permanente erosión de los suelos, los desastres naturales y la minifundización más estrecha de los terrenos de los hogares indígenas provocó en primera instancia una migración interna hacia las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca a partir de los 80. Esta salida que al comienzo fue por estudios y en forma temporal de tres a seis meses como jornaleros, a la fecha ha llevado al desplazamiento de familias enteras para residir en Cuenca y otras ciudades, en calidad de jornaleros, agricultores y cuidadores de plantaciones y haciendas ganaderas; y buen porcentaje de hombres, mujeres y jóvenes, en el momento actual se desempeñan como estibadores en las ferias libres y mercados de Cuenca, en condiciones insalubres, excluidos de todo beneficio social. En la actualidad ha provocado la migración internacional de las Saraguros hacia los Estados Unidos (en menor escala), España ( la mayor parte) e Italia y últimamente a Australia.

La migración internacional masiva en los últimos años es una estrategia de reproducción socio económica para muchas familias indígenas del país, como resultado del deterioro ambiental, minifundización, la falta de apoyo del estado para los pequeños agricultores y la ausencia de fuentes de trabajo que obliga el desplazamiento. En este proceso de reestructuración económica, las mujeres somos el puntal de reproducción socio cultural y el eje de sobrevivencia familiar y comunitaria. Y si la mujer es la que sostiene la comunidad, pues ella misma puede destruirla, por tanto, mi reflexión va, a que con la migración las comunidades pierden, se desintegran y pueden desaparecer.

Iniciaré indicando que Saraguro es un cantón perteneciente a la provincia de Loja, al sur del Ecuador, está ubicado a 2.300 m.s.n.m. con una temperatura que oscila entre los 10ºc. y 18º c.

Su población es eminentemente indígena, con un pequeño grupo de mestizos en el centro parroquial. A pesar de que el Ecuador es una sociedad multiétnica, las estadísticas nacionales no contemplaban una distinción entre indígenas y mestizos. Jamás en la historia latinoamericana se ha dado un censo de etnicidad que permita identificar en forma directa a los grupos indígenas.

La principal distinción de etnicidad, es el sentido de identidad, lengua, historia, religión y la vestimenta. De todos estos elementos el idioma es el que ha sido tomado en cuenta. En el censo de 1990, el idioma sirvió para clasificar a las personas; se consideró hogar indígena si hablaban una lengua nativa o pertenecía a un hogar en el cual algún miembro hablaba un idioma indígena y era monolingue o bilingue. Especialmente la lengua materna o el idioma hablado es uno de los poderosos elementos claves de pertenencia étnica. Unicamente en el censo de población y vivienda del INEC 2002 se incluyó la lengua y el bilinguismo.

Por lo tanto este instrumento solo clasificaba a la población por su tradición cultural y no podía medir el tamaño de la población indígena. Sin embargo, Saraguro se define por ser una comunidad de indígenas quichuas, originarios de Bolivia, cuya fuente de ingreso económico es la agricultura, la ganadería, seguida de pequeñas manufacturas como el calzado, la confección de ropa y las artesanías con mullos y textiles.

Siendo la población de Saraguro históricamente asiento de migrantes mitmas del Tawantinsuyu en la época de expansión Inca se ha caracterizado por una situación sedentaria. Sin embargo, los flujos migratorios no son recientes, ya en la década de 1950 un 30% de la población indígena se dirigió hacia los territorios baldíos de Yacuambi en la provincia de Zamora Chinchipe, de igual forma en décadas anteriores hubo migración hacia las minas de Portovelo y Zaruma; muchos de ellos fueron como trabajadores, se casaron y formaron hogares y viven en Santa Rosa, Huaquillas y Zaruma. Pero ellos ya no se identifican como parte de nuestra cultura.

La carencia de tierras cultivables y productivas que faciliten una mejor producción fue el primer aspecto negativo que influyó para que en el 80 se produzca una migración temporal de los Saraguros hacia las minas de Nambija (Zamora), Bella Rica (Santa Isabel, Azuay) y la prestación de mano de obra en las construcciones en Cuenca, Quito y Guayaquil. En Cuenca muchos Saraguros trabajan en el cultivo de hortalizas en San Joaquin, Baños y Cumbe. Una reciente investigación nos muestra que solo en Cuenca vivimos 1.000 Saraguros de los cuales la mayoría son mujeres. A este proceso de parcelación de terrenos y la creciente población se añade una característica natural, la falla geológica que afecta al cantón Saraguro especialmente a las comunidades de Lagunas, Gunudel, Gulacpamba, que están en continuo hundimiento y desplazamiento de las tierras hacia los cauces del Río Jubones y el Pacífico.

La convivencia y la vida de hogar ha cambiado. Los hogares son cada vez más pequeños. Aunque comparado con los de la ciudad son más numerosos. El promedio del número de miembros en cada hogar es de cinco personas, la mayoría viven casados pero las opciones de unión libre están aumentando, debido sobre todo al reconocimiento de los derechos de la mujer y la no violencia. Se está cambiando el concepto de hogar y de matrimonio que antes era más estricto debido al fuerte peso ideológico implantado por la iglesia católica. Una mujer indígena dice “Eso del matrimonio tampoco había antes. Ahora solamente casándose él la puede llevar a ella para vivir juntos, para no separarse tienen que casarse” (Voces de los Andes, 1998). Para los indígenas el matrimonio es el estado conyugal predominante en un 60% mientras la unión libre alcanza a 5% en Saraguro (Retrato de Mujeres pp. 15, 16).

La mayoría de los hogares del país son nucleares compuestos por una pareja con y sin hijos. En 1995 en las ciudades había el 65% de hogares nucleares mientras que en el campo había el 61% (Retrato de mujeres, p. 19). La mujer indígena como jefa de hogar alcanza a 58%. En el foro de la mujer indígena del Ecuador en 1994, una compañera decía “somos madres y jefas, especialmente cuando los esposos salen como migrantes”.

De esta manera los roles tradicionales de la familia y de quien dirige el hogar ha cambiado. Existen muchas familias con jefas de hogar porque su compañero está en el exterior y aquí coincido con UNIFEM que señala que en la sierra especialmente en las provincias del Azuay, Cañar y Loja las jefaturas de hogar son femeninas. Estos cambios de roles repercuten negativamente en la formación de los hijos en la educación de nivel primario y secundario. Los y las jóvenes antes de cumplir los 18 años también migran internamente en busca de mejores condiciones de vida y por relaciones familiares. Como consecuencia surge la desintegración familiar comunitaria y la pérdida de identidad cultural y como un caso grave el creciente número de madres solteras.

Tomando el concepto de que el hogar es interpretado como el mediador entre las decisiones individuales y el contexto social más amplio que permite estudiar las diferentes respuestas a condiciones estructurales, no como salidas aisladas, sino más claramente dentro de una lógica social y económica (García Muñoz Oliviera, cit por Lucy Wartenberg). En Saraguro se da el caso de que para defender ese hogar tanto hombres y mujeres han acordado emigrar en pareja al exterior, o en un año llevar a la esposa. Si bien este acuerdo favorece a la pareja, sin embargo produce desequilibrios con el resto de los miembros. Los hijos quienes quedan al cuidado de algún familiar, abuelo, tía o en casos más terribles con una empleada, tienen problemas psicológicos y de afectividad especialmente los niños de uso de razón. Existen niños abandonados, sin educación, con bajo rendimiento y desequilibrios en la adolescencia. En la comunidad de Gulacpamba y Lagunas existe una familia encargada de cuidar a 20 niños comprendidos entre las edades de 3 meses a 13 años.

No existen datos precisos de migración pero se calcula que un 50% de saraguros están fuera de su lugar de origen prestando sus servicios en España o Italia. En los actuales momentos la salida a España es una fiebre, un 50% de maestros de educación bilingue han abandonado el magisterio para buscar mejores oportunidades en Europa.

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACION

ASPECTOS POSITIVOS:

* La salida de muchos compañeros ha disminuido el desempleo, ha mejorado la situación económica de las familias.

* La obtención de visas para la salida de las familias podría ayudar a ampliar lazos culturales entre los dos países o en el mejor de los casos fomentar la interculturalidad en un plano de mayor respeto y comprensión desechando el racismo impuesto por el país colonizador, aunque esto es una utopía.

* El traspasar fronteras podría a futuro permitir la reestructuración del poder hegemónico, por la presencia mayoritaria de colonos y migrantes que pueden acceder a la participación política.

ASPECTOS NEGATIVOS:

* Mayor diferenciación social entre pobres y ricos o entre comunidades.

* Desintegración familiar y la pérdida de la identidad cultural, en igual sentido pérdida de profesionales y bajo estímulo hacia la preparación académica, ya que lo más importante es mejorar el nivel económico.

* Incremento de consumo de alcohol por los jóvenes, hijos de los migrantes y la apropiación de elementos culturales ajenos como la música, la vestimenta. Los hijos de migrantes son los jóvenes modernos, aculturados (de pelo corto y pantalones jeans) y que en este último año forman un nuevo sensoriun, son jóvenes desterritorializados.

* Encarecimiento de la vida en Saraguro. Los terrenos han ganado terrible plusvalía.
Los alimentos de primera necesidad son más caros que en la ciudad de Cuenca.

* Carencia de mano de obra para los trabajos agrícolas. A ningún precio los pocos hombres que quedan quieren trabajar como asalariados, ya que comparan los precios de trabajo de España con el local.

* No hay una clara visión de inversión productiva a largo plazo para la sobrevivencia familiar o crear condiciones para su retorno a futuro.

* Acelerado proceso de transculturación y pérdida de los valores culturales. Desinterés por los procesos organizativos comunitarios y sociales.

* Los migrantes son objetos de terrible discriminación social y explotación por la condición de ser ilegales. Los Saraguros están en los trabajos más duros, en la agricultura, en las construcciones y otros más difíciles que no quieren realizar los españoles. En el trayecto de los viajes sufren toda clase de vejaciones y violaciones que les transforma el alma.

REFLEXION FINAL

Los fenómenos de la migración afectan a hombres y mujeres y producen cambios sociales, económicos y culturales. Los procesos de movilización de la población rural hacia la ciudad o al exterior son estrategias de sobrevivencia porque responden a una búsqueda de trabajo para mejorar las condiciones de vida o elevar el nivel de educación (en la migración interna). Este fenómeno es consecuencia directa de los cambios y crecimiento económico, el acelerado proceso de urbanización y la crisis económica, social y política muy acentuada a partir de los años 90. Si hacemos una comparación de la comunidad indígena de Saraguro con el actual vemos que los pobladores prefieren abandonar su lugar de origen para acogerse a mejores salarios en calidad de migrante.

En este víacrusis tanto hombres y mujeres sienten a profundidad su transformación cultural, aunque los Saraguros no han tenido experiencias muy amargas con los coyotes a diferencia de las mujeres del Azuay y Cañar quienes son objetos de manipuleo de los coyotes, obligadas a tener sexo e inyectarse anticonceptivos, obligados a cambiarse de ropa y depositar grandes cantidades de dinero, sin ninguna garantía. Este proceso de aculturación es un peligro latente para los Saraguros migrantes, quienes, en Europa han iniciado un proceso de desidentificación, cuya consecuencia a futuro sería muy doloroso para la cultura de los Saraguros, es decir estamos ante el camino inminente de la extinción cultural..

Por tanto es necesario iniciar la construcción de la cultura del diálogo en el proceso de la razón comunicativa en lugar de la razón instrumental individualista, en los contextos de nuestra vida cotidiana. Para quienes vivimos en las ciudades del Ecuador es necesario establecer programas de capacitación en fortalecimiento organizacional, de auto estima de los valores culturales y la identidad, de microempresas y de autogestión. Para lo cual es necesario integrarnos todos los indígenas migrantes y exigir a las autoridades locales y nacionales se sensibilicen sobre nuestra realidad e impulsen proyectos y programas de apoyo social con la participación directa de la sociedad civil y los involucrados. Un cambio de mentalidad racista y discriminatoria será posible cuando los marginados culturalemente luchemos y exijamos nuestros derechos a vivir en condiciones de dignidad. En este sentido será posible un mundo más humano y justo.

BIBLIOGRAFIA

UNIFEM. “Retrato de Mujeres”, Quito, 1998
UNIFEM. “La otra mitad No. 2. Información sobre las mujeres y género en Ecuador, Enero 1998
SANTANA, Roberto. “El caso de los Saraguros”, Rev. Debate, 1990.
CANTARO. La migración en el Austro, Julio 2001
VARIOS, Autores, Género y Realidad Andina “IV encuentro de Universidades de la Subregion Andina, Cuenca, 2000.
BACACELA, G. Sisapacari, “Ten Siempre la Fuerza para Vivir”, en QUIERO VIVIR, 1999
Material xerox, proporcionado por la Dra. Lucy Watemberg.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *