Boletín No 33

ICCI

Presentación

«Amawtay Wasi»

El nacimiento de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, se produce en marco de las luchas indígenas liberadas a lo largo de la historia, se inscriben en la orientación y la estrategia global, considerando la dimensión de lucha a partir de su identidad, así como la lucha social necesarias en la concepción política indígena. En el proceso de construcción orgánica y la unidad indígena, el eje que articula la lucha indígena, es la educación y la recuperación de los territorios de las nacionalidades indígenas, en este contexto, el tema de la educación y la tierra ha sido una constante en la agenda reivindicativa del movimiento indígena, componentes fundamentales en la acción hacia la definición de políticas del movimiento indígena contemporáneo.

Al menos, en los últimos años de la década de los 30 nos datan de la existencia de la educación indígena desde la iniciativa de un liderazgo consecuente con el proceso histórico y las necesidades del movimiento indígena, así como la década de los 70 está ceñida de varias experiencias educativas indígenas para posteriormente convertirse en un gran programa nacional de alfabetización y educación de adultos en lenguas indígenas impulsadas por las mismas organizaciones indígenas y el gobierno nacional de Jaime Roldós Aguilera. Sin embargo de la apatía y menosprecio de los siguientes gobiernos, nuestras comunidades establecieron las condiciones en función de fortalecer y desarrollar este proceso, incursionando desde los inicios de la década de los 80 en la experiencia de la educación intercultural bilingüe, dirigido a resolver el problema estructural de la educación básica y media de los pueblos indígenas.

Desde la perspectiva indígena, como un acontecimiento histórico se registró la institucionalización de la educación intercultural bilingüe en 1988, cuando la experiencia educativa de nuestros pueblos se evidencia en la propuesta planteada al Estado y a la sociedad en general. Esta propuesta educativa contempla una educación integral, holística y con identidad basado en el proyecto político de la construcción de un Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural.

Con estas premisas y en base a las políticas trazadas por el movimiento indígena, surge la concepción y la acción de la construcción de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi.

El 12 de Noviembre de 1996 se desarrolla una primera reunión de trabajo en la oficina del Diputado Nacional Luis Macas, con todos los asesores y colaboradores de la mencionada oficina, con el propósito de tratar el tema de la Universidad Indígena. Se designan algunas comisiones a cumplir distintas tareas, principalmente el diseño de un perfil de proyecto, metodologías, estrategias, etc., debido a los acontecimientos políticos que vivía nuestro país en los últimos meses del año en curso y primeros del año 1997, se postergaron dichas actividades hasta el 28 de marzo de 1997, fecha en el que se estructura un plan de trabajo anual concretándose en la realización de tres talleres con la participación de varias instituciones académicas, entidades públicas y privadas, organizaciones indígenas, ONGs indígenas y no indígenas, personalidades políticas, intelectuales y profesionales.

Como resultado de las actividades señaladas anteriormente, se obtiene un primer producto, (seis tomos) documento inicial cuyo contenido es la nueva propuesta universitaria con un enfoque de la identidad de nuestros pueblos y la interculturalidad de la sociedad. En 1998 luego de acordar que los gestores de este nuevo proyecto del movimiento indígena sean la CONAIE y el ICCI, a través de la suscripción de una escritura pública y no tan solo desde la iniciativa de la Diputación Nacional, se realizan las gestiones y la presentación del Proyecto de Ley de Creación de la Universidad Intercultural al Parlamento Nacional.

En el año de 1999, se establece como centro de operaciones el ICCI con una amplia participación de profesionales y líderes indígenas y no indígenas, los mismos que se han incorporado progresivamente al proceso del construcción de la Universidad. En el transcurso del año 99 y el 2000 se realizan varios ajustes a la propuesta, hasta que el 12 de Octubre del 2000, se hace la presentación del proyecto tanto a la sociedad nacional como al Consejo de Educación Superior, CONESUP. En cumplimiento a los requisitos exigidos por la entidad rectora de la educación superior, el 22 de agosto del 2001, se realiza la entrega de un paquete de documentos, cuyo contenido es: la estructura micro curricular, contenidos y metodologías. Por tanto, la expectativa de quienes estamos involucrados directamente en esta tarea de nuestros pueblos y la sociedad en general, rebasan las posibilidades de acción de los actores que intervienen en este cometido.


© Los artículos del presente Boletín ICCI, pueden reproducirse citando la fuente

Organización Académica De La Universidad

OFERTA DE PROGRAMAS ACADÉMICOS La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas «Amawtay Wasi» oferta tres grandes programas: Programa de Formación Comunitaria; Programa de Pregrado; y, Programa de Postgrado. El Programa de Formación Comunitaria está dirigido a todos quienes sin tener un título o certificado quieren formarse como uwishin, yachaks, líderes comunitarios, promotores culturales. El Programa de Pregrado dirigido a quienes son bachilleres, mediante una modalidad interdisciplinar. El Programa de Postgrado está dirigido a todos quienes tienen ya un título terminal de Pregrado. PROGRAMA DE FORMACION COMUNITARIA El Programa de Formación Comunitaria está dirigido a todos quienes tienen título o no y desean profundizar sus conocimientos. Contiene dos ciclos de estudio: el de Formación Básica y el de Formación Superior: Formación Básica Se da en cualquiera de las carreras ofertadas por las Facultades, pueden participar compañeros con título o sin título. Dura 1 año y medio. Obtienen un certificado de estudio. La modalidad es semipresencial. Formación Superior Se da en cualquiera de las carreras ofertadas por las Facultades; participan los que han aprobado el curso de formación básica. Obtienen un diploma. Dura año y medio. 1 año corresponde a una formación sistemática y seis meses comprende la realización de pasantías que se complementa con un trabajo monográfico. Se trabaja mediante la modalidad semipresencial.

PROGRAMA DE PREGRADO

Programa de pregrado

El Programa de Pregrado contiene tres grandes ciclos: el ciclo denominado Runa Yachaykuna o ciclo de ciencias indígenas; el ciclo Shuktak Yachaykuna o ciclo de ciencias universales; y, el ciclo Yachaypura o ciclo de interculturalidad científica. RUNA YACHAY: Este ciclo comprende la formación de los estudiantes en las ciencias indígenas. Dura dos años de estudio. El primer año de estudio es común a todos los estudiantes de todas las Facultades. Este primer año sirve para que los jóvenes puedan orientarse profesionalmente en la carrera que van a seguir. El segundo año es de formación exclusiva en la carrera escogida pero siempre desde los conocimientos indígenas. En estos dos primeros años de estudio los estudiantes tienen que aprobar 4 niveles de un idioma indígena, el que escogiera (kichwa, shuar chicham, cha’palaa, tsafiqui, wao terero, awapit, a’ingae, paicoca, kayapi, epera pedede). SHUKTAK YACHAY: Este ciclo tiene la duración de dos años de estudio. Durante estos dos años el estudiante tiene acceso al conocimiento de otras culturas universales. Para esto es importante notar que la lectura de autores clásicos será la fuente principal de formación de los estudiantes. Durante estos dos años los estudiantes deberán aprobar 4 niveles básicos de una lengua extranjera, de preferencia el inglés. YACHAYPURA: Este ciclo se lo denomina de interculturalidad científica. Este ciclo dura 1 año en todas las carreras, excepto en ciencias de la salud y medicina intercultural que dura dos años. Tiene como objetivo la reflexión, análisis y estudio en torno a las ciencias indígenas y ciencias universales. Como resultado de este se pretende que los estudiantes hagan aportes teóricos nuevos a las ciencias desde este análisis. TEMAS TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE PREGRADO Existen tres grandes temas transversales dentro del Programa de pregrado que son: la investigación científica, la práctica y las lenguas indígenas. La investigación científica: La investigación científica es el pilar principal de la formación del estudiante universitario. Desde el primer instante en que llega a la Universidad, inicia su trabajo de defensa de grado. Durante los dos primeros años se profundizarán los conocimientos indígenas. En los dos siguientes años se profundizarán los conocimientos investigados en las comunidades indígenas a partir de teorías científicas de validez universal. Finalmente en el último año o en los dos últimos años redacta su informe científico para su defensa y grado. La práctica: este es otro pilar de la formación de los estudiantes. En los dos primeros años el estudiante tiene que estar dispuesto a participar pasantías en las comunidades indígenas previamente planificadas por la Universidad para realizar sus investigaciones, participar en el conocimiento de las lenguas y culturas indígenas. Los dos siguientes años, la práctica se la realizará en otros contextos culturales que no sean indígenas de manera que le permita conocer otras realidades y enriquecerse de estas experiencias interculturales. Finalmente en el último año o en los dos últimos años realiza su práctica profesional, en instituciones indígenas o no indígenas, según sean los casos. Las lenguas: una característica de la Universidad es que es multilingüe, por tal razón, los estudiantes durante los dos primeros años aprenderán una lengua indígena; durante los dos siguientes años aprenderán una lengua extranjera. La investigación científica será realizada en la respectiva lengua materna del estudiante y el abstract en lengua indígena, en español y en lengua extranjera. El Programa de Pregrado entrega los siguientes títulos terminales: Licenciatura, Ingeniería, Abogado y Médico, además de su correspondiente título expedido en la lengua indígena del estudiante o una lengua en el caso de los estudiantes que no son de lengua materna indígena.

Posgrado

PROGRAMA DE POSTGRADO

El Programa de Postgrado comprende dos grandes ciclos: el Kallari Amawtay y el Sumak Amawtay. KALLARI AMAWTAY: Este ciclo comprende dos años de estudio de especialización. Está dirigido a todos quienes tiene un título terminal de Licenciatura, Ingeniería, Abogado o Médico. Tiene como objetivo profundizar los conocimientos obtenidos por dichos profesionales a lo largo de su formación académica y su experiencia profesional. Para recibirse tienen que aprobar 8 niveles de una lengua indígena. El título que reciben es de Maestro o Magíster. SUMAK AMAWTAY: Este es el grado más alto de la formación del estudiante, por cuanto él debe dar un aporte nuevo a la ciencia a partir de los conocimientos de las culturas indígenas en los diferentes campos de la ciencia. Para recibirse de Amawta, además de aprobar los 8 niveles de lengua indígena deberá aprobar 8 niveles de una lengua extranjera. La investigación deberá ser un aporte significativo a la ciencia. Se otorga el título de Doctor o Amawta. 1 En toda la formación del postgraduante la epistemología universal, la amáwtica y la investigación científica serán los pilares fundamentales para la obtención de profesionales de calidad. Por tanto se trata de hacer ciencia indígena a través de una rigurosidad científica. ADMINISTRACION ACADEMICA MODALIDADES Existen cuatro modalidades: ritmo libre, presencial, semipresencial y modalidad mixta (presencial y semipresencial). En la modalidad de ritmo libre el estudiante se matricula en cualquier momento y rinde sus evaluaciones y presente sus trabajos cuando desee. En la modalidad presencial se trabajará por cursos, seminarios, talleres y pasantías y no por el sistema asignaturista. En la modalidad semipresencial el estudiante asistirá a tres seminarios de carrera. La modalidad mixta comprende la metodología de la modalidad semipresencial y presencial. RECURSOS El primer recurso será recurrir a la memoria oral colectiva de las comunidades. Además de ello se entregarán guías de investigación; libros o módulos con sus respectivas guías de estudio; y, recursos multimedia interactivos como CDs, videos, audios. METODOLOGIA Para un mejor aprovechamiento se conformarán los CIRCULOS DE ESTUDIO interdisciplinar para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas, las investigaciones y las prácticas. Las clases serán multilingües por cuanto los trabajos y las exposiciones de los alumnos se realizarán en su respectiva lengua materna tanto oral como escrito. Para una mejor optimización y aprovechamiento académico los alumnos tendrán su propio correo electrónico y se comunicarán directamente por con sus docentes para tutorías virtuales. Además de ello se prevee una asistencia académica a través de otros medios tecnológicos como la biblioteca virtual, cable operadores y radio. Para un mejor servicio educativo, a nivel presencial, los profesores se conformarán por Centros de Saber y los alumnos rotarán por cada uno de los Centros de Saber. En los Centros Universitarios Interculturales, a nivel semipresencial, los profesores rotan por los respectivos Centros Universitarios Interculturales. DE LOS ACADÉMICOS Existen tres tipos de académicos: los sabios indígenas, los docentes y los investigadores. Los sabios indígenas compartirán sus saberes con los estudiantes. Los docentes compartirán sus cátedras. Y, los investigadores se dedicarán a tiempo completo a la investigación científica a partir de los conocimientos indígenas. SISTEMA DE EVALUACION La evaluación se la hará a través de una feria de ciencias al final de cada semestre, curso, seminario, taller o pasantía. Para una evaluación del educando se tomarán en cuenta varios aspectos como el promedio de exámenes sobre 10 puntos; el promedio de la investigación monográfica calificada por el docente y la exposición de la investigación calificada por los miembros del círculo de estudio sobre 10; y, la calificación personal del estudiante promediándola con su asistencia a clases sobre 10. Finalmente se hace una sumatoria de todos los promedios y se divide para tres y se saca el promedio final.
© Los artículos del presente Boletín ICCI, pueden reproducirse citando la fuente

Hacia los Centros de Saber

LOS CENTROS DE SABER

La organización académica de la Universidad se estructurará en base a los centros de saber que ancestralmente nuestros padres lo tenían: el Centro de Saber Político o Atiy; el Centro de saber Espiritual o Munay; el Centro de Saber Productivo o Ruray; el centro de saber Tecnológico o Yachay. En el centro de todo está el ser humano, la cultura, el Kawsay. Cada uno de estos centros se interrelacionan con los ciclos agroecológicos, vital, astral y organizacional, con los elementos de la naturaleza: fuego, aire, tierra y agua; y, con los colores, rojo, amarillo, verde y azul.

CENTRO DE SABER POLÍTICO

Este Centro de Saber tiene como objetivo fortalecer políticamente a las Nacionalidades y Pueblos Indígenas con sus respetivas organizaciones; la construcción de una sociedad plurinacional; la conformación de autonomías multiculturales; la consolidación de las circunscripciones territoriales; la asesoría política a los gobiernos locales; la formación y conceptualización del Derecho Indígena y su Administración. En este Centro de Saber se ofertan las siguientes carreras: Derecho Indígena y Liderazgo Político y Gobiernos Locales. Para esto se conformará el respectivo Consejo de Amawtas como líderes innatos que existen en las comunidades, dirigentes y líderes de gobiernos locales.

CENTRO DE SABER CULTURAL

Este Centro de Saber tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural, lingüística, y la espiritualidad de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas a través de los Centros de Memoria y la Academia de Lenguas Indígenas. Oferta las carreras de Gestión Cultural, Historia, Psicopedagogía Intercultural, Lingüística, Lengua y Literatura de la respectiva Nacionalidad, Ciencias de la Salud y Medicina Intercultural. Para esto se conformará el Consejo de Amawtas compuesto por Uwishin, yachaks, shamanes, parteras, alfabetizadores, promotores culturales.

CENTRO DE SABER ECONOMICO

Este Centro de Saber tiene como objetivo la organización de la estructura económica de las comunidades indígenas a través de los Centros Universitarios Interculturales y la conformación de microempresas familiares y comunitarias. Ofrece las carreras de Agroecología, Turismo Sustentable, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría y Economía. Para ello se conformará el Consejo de Amawtas integrado por administradores comunitarios de la economía de las organizaciones.

CENTRO DE SABER TECNOLÓGICO

Tiene como finalidad el desarrollo tecnológico de las comunidades a través de la ejecución de proyectos de ordenamiento del territorio, construcción, obras civiles. Se ofertan las carreras de Arquitectura e Ingenierías. Para ello se conformarán el Consejo de Amawtas integrado por constructores indígenas, textileros, orfebres.


© Los artículos del presente Boletín ICCI, pueden reproducirse citando la fuente

Las Facultades y Sus Ofertas Académicas Equipos académicos de las Facultades

 
Facultad de Ciencias Agroecológicas
Escuela de Ingenieria Agroecologica
Escuela de Ingienieria en Turismo Sustentable
 
Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la Educación
Escuela de Psicopedagogía Intercultural
Lingüística, Lenguas y Literatura
 
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho Indígena
 
Facultad Ciencias de la Construcción y Ordenación del Territorio
Escuela de Arquitectura y Planificación Territorial
 
Facultad de Ciencias de la Salud y Medicina Intercultural
Escuela de Ciencias de la Salud y Medicina Intercultural
 
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Escuela de Administración de Empresas

© Los artículos del presente Boletín ICCI, pueden reproducirse citando la fuente

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *