Boletín No 148

ICCI

Editorial

La chakana


Somos como un grano de arena en la playa del Universo, como una ínfima estrella en el espacio cósmico, como una chispa menor en todos los fuegos, Como una perla del cielo de Indra refleja todas las perlas del collar; que preservan su existencia personal, parte de una gigantesca danza universal, fragmentos de una cósmica danza de energía.

El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios»

En este cósmico universo misterioso se encuentra la constelación de la Chakana (Cruz del Sur), está formado por un grupo de estrellas muy luminosas, y es la constelación madre para nuestros pueblos autóctonos del horizonte andino.

La chakana o chaka hanan significa puente a lo alto o el mundo celeste. Es la denominación de la constelación de la Cruz del Sur, y constituye la síntesis de la cosmovisión andina, asimismo, es un concepto astronómico ligado a las estaciones del año. Se utiliza para dar sustento a la estirpe y es la historia viviente, en un anagrama de símbolos, que significan cada uno, una concepción filosófica y científica de la cultura andina.

La chakana es un símbolo sagrado de poder que sintetiza milenios de conocimiento ancestral, para la cultura andina posee una fuerza energética que crea, centra, abre, despeja, da convergencia, sentido, orden y procedencia al pensamiento y cosmovisión andina.

Se trata de una cruz de orden quinario, simbólica, que representa la unidad de la diversidad, que mantiene una permanente tensión de correspondencia, complementariedad y reciprocidad entre sus diversos componentes. La Chakana debido a la simetría de sus ángulos, por su carácter métrico fractal y pragmático llegó a constituirse en un instrumento astronómico, matemático, de planificación territorial y político.

Una aplicación práctica de la planificación territorial, es la división territorial en partes iguales, entre el Aransaya y Urinsaya. Los espacios territoriales están organizados en dualidades o en parejas Alaxsaya y Maxasaya (Arriba y abajo), ch’iqa y kupi – lluq’i y paña (izquierda y derecha), representado en la cruz cuadrada, con un circulo en el núcleo llamado Taypi (centro), donde confluye la energía cósmica.

La división tenía mucha relación con los fenómenos astronómicos y de ello surge, el ciclo agrícola, las fiestas religiosas, las divisiones políticas y administrativas, las cuatro partes se asocian con los cuatro puntos cardinales y las cuatro estaciones del año.

De ello se deduce que nosotros los habitantes milenarios de los andes, desarrollamos una cosmovisión distinta al mundo occidental, con principios que reflejan las leyes que operan dentro de la Pacha, dentro de esta cosmovisión aparece la Chakana, como ordenador e instrumento de Planificación y la Chakana representa las cuatro dimensiones necesarias para la vida en comunidad: espiritual, social, político y económico.

La Chakana, fue un símbolo cósmico venerado desde tiempos inmemoriales, por su carácter métrico fractal, que le permite relacionarse de manera recíproca, al hombre andino con el cosmos. El principio de lo fractal, lo aplicó a todas sus actividades, la cual le permitió evolucionar de manera sostenible y a largo plazo, hasta alcanzar el Suma Kamaña.

La Chakana, se constituye indudablemente en un ordenador multidimensional cíclica de planificación integral, por su carácter fractal y atractor, ahí radica la importancia vital de este símbolo ancestral venerada durante milenios.

Por todo ello la Chakana, indudablemente se constituye en un ordenador para el mundo andino, es el elemento principal en el ordenamiento territorial: social,económico y político de las sociedades andinas de Abya Yala, para alcanzar el Kapak ñan (camino de la sabiduría).


Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Fallo arbitral del CIADI podría causar un doble perjuicio


Henry Llanes*

El posible fallo del CIADI (Centro de Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones DEL Banco Mundial) en contra del Estado ecuatoriano respecto a la caducidad del contrato de la OXY (Occidential Petroleum) podría causar un doble perjuicio económico al país.

ANTECEDENTES

1.- En 1995 el Estado ecuatoriano adjudicó el bloque 18 a la compañía AMOCO para que realice la exploración y explotación de los hidrocarburos en dicho bloque, siempre y cuando encuentre hidrocarburos comercialmente explotables.

2.- El artículo 24 de la Ley de Hidrocarburos dispone lo siguiente: si durante el período de exploración (duración cuatro años -prorrogable hasta por dos años adicionales) la contratista no encontrare hidrocarburos comercialmente explotables deberá devolver al Estado las áreas adjudicadas y dar por terminado el contrato.

3.- Desde 1995 hasta el 2010, la contratista no encontró hidrocarburos comercialmente. En dicho período apenas logró extraer en promedio hasta 200 barriles por día aproximadamente, sin embargo no devolvió el bloque 18, con lo cual incumplió las disposiciones del artículo 24 de la Ley de Hidrocarburos, de cuya acción han sido cómplices y encubridores todos los gobiernos de los últimos diez años, desde el gobierno de Mahuad hasta el de Correa.

4.- La retención ilegal del bloque 18 por parte de la contratista, le sirvió como pantalla para extraer el crudo del campo Palo Azul bajo el supuesto de que el yacimiento de este campo petrolero era compartido con el bloque 18, es decir, supuestamente se trataba de un yacimiento común entre el bloque 18 y el campo Palo Azul de propiedad del Estado ecuatoriano.

5.- El objetivo del contrato principal era el bloque 18 y no el convenio de explotación unificada del campo Palo Azul. La contratista tenía como obligación legal demostrar que en el bloque 18 había encontrado hidrocarburos comercialmente explotables, hecho que nunca ocurrió durante los 12 años que se retuvo ilegalmente dicha estructura petrolera.

6.- La tesis del “yacimiento compartido” entre el bloque 18 y el campo Palo Azul fue el gran pretexto para extraer los hidrocarburos de este último sobre la base de la retención ilegal del bloque 18.

7.- La tesis del “yacimiento compartido” ha sido el eje de la gran controversia durante los 8 últimos años (período 2002-2010), por un lado, se ha mantenido la tesis del yacimiento compartido entre el campo Palo Azul y el bloque 18, que al Estado le correspondía el 95% de las reservas comercialmente explotables y a la contratista el 5%; por otro se ha negado esta tesis, manifestando que la adjudicación del campo Palo Azul a la contratista obedeció a un proceso “FRAUDULENTO”, que los técnicos del sector hidrocarburífero estatal que pusieron informes favorables para que se dé la adjudicación en beneficio de la petrolera extranjera, habrían pasado a trabajar en dicha empresa una vez que se hizo efectiva la mencionada adjudicación.

8.- Durante los últimos 8 años (2002-2010), la contratista explotó en promedio aproximadamente entre 28 mil y 30 mil barriles de petróleo por día del campo Palo Azul (crudo liviano de excelente calidad de aproximadamente 31º API), a la cual se le asignó aproximadamente el 50% de la producción diaria del yacimiento, a pesar de que supuestamente tenía un 5% de participación en las reservas de petróleo comercialmente explotables.

9.- En enero del 2005, mediante un “Acuerdo de Venta y Asociación” la contratista Petrobras habría transferido, sin autorización previa del Ministerio de Energía y Minas, el 40% de sus derechos de los bloques petroleros 18 y 31 y del campo Palo Azul a la compañía Teikoku Oil Co. Ltda. de nacionalidad japonesa.

10.- Si la contratista, supuestamente tenía apenas el 5% de participación en las reservas de petróleo comercialmente explotables ¿por qué traspasó el 40% de sus derechos del campo Palo Azul a la compañía Teikoku?

TRATO DISCRIMINATORIO EN LA CADUCIDAD DE LOS CONTRATOS PETROLEROS

Las causas de caducidad de los contratos petroleros constan en el artículo 74 de la Ley de Hidrocarburos, una de ellas se refiere al “TRASPASO DE DERECHOS O CELEBRARE CONTRATO O ACUERDO PRIVADO para la cesión de uno o más de sus derechos, sin la autorización del ministerio”, así como también si “dejare de cumplir cualesquiera de las obligaciones determinadas en el artículo 31 de dicha ley, son aproximadamente 40 disposiciones que deben ser observadas sigilosamente por los operadores de la industria hidrocarburífera en el Ecuador, y de los funcionarios públicos en hacerlas cumplir.

La transferencia de derechos y acciones que habría realizado Petrobras sin autorización previa del Ministro de Minas y Petróleos, es la misma infracción de ley que cometió la compañía OXY, sin embargo no le aplicaron la misma sanción de caducidad del contrato, con lo cual se habría producido un trato discriminatorio en el manejo de esta disposición que consta en la Ley de Hidrocarburos.

El caso de esta controversia contractual (caso OXY) se está dirimiendo en el CIADI, como producto de un convenio de cooperación recíproca que se firmó entre el Ecuador y los Estados Unidos en anteriores gobiernos (estos convenios son ley para las partes). Si dicho arbitraje internacional llegare a comprobar que hubo trato discriminatorio en la caducidad del contrato con OXY, el país tendría un doble perjuicio económico, por un lado se vería obligado a pagar a dicha compañía una indemnización por un monto aproximado de 2.220 millones de dólares + intereses,  y por otro, al haber cedido el 50% de la producción petrolera del campo Palo Azul a la compañía Petrobras mediante un proceso “FRAUDULENTO”, como lo definió una comisión técnica que analizó este caso.

En dos o tres meses se sabrá esta realidad, así como los nombres de los responsables que no han sabido manejar con eficiencia y transparencia los bienes de la República.

*Analista de política petrolera


Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Terminador ataca de nuevo: semillas suicidas


Silvia Ribeiro

En 1998, el grupo ETC (entonces llamado RAFI) denunció la existencia de patentes sobre una tecnología que llamó Terminator. Se trata de una tecnología transgénica para hacer semillas suicidas: se plantan, dan fruto, pero la segunda generación se vuelve estéril, para obligar a los agricultores a volver a comprar semilla en cada estación. Fue desarrollada por la empresa Delta & Pine (ahora propiedad de Monsanto) con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Monsanto no es la única: cinco de las seis trasnacionales que controlan las semillas transgénicas plantadas a nivel mundial tienen patentes tipo Terminator. Syngenta es la que tiene mayor número de ellas.

Las empresas que desarrollaron esta aberrante tecnología la llamaron Sistema de Protección de la Tecnología, porque es para promover dependencia e impedir que se usen semillas sin pagarles regalías por patentes. En sus primeros folletos de propaganda, aseguraban también que es para que los agricultores del tercer mundo dejen de usar sus semillas obsoletas. En ese momento, mostraban claramente sus intenciones: terminar con las semillas campesinas y el irritante hecho de que la mayoría de los agricultores del mundo (campesinos, indígenas, agricultores familiares) usan sus propias semillas en lugar de comprárselas a ellas.

La tecnología suscitó un rechazo enorme e inmediato por parte de los movimientos campesinos y organizaciones sociales, y declaraciones de oposición de instituciones públicas de investigación y del entonces director de la FAO, el senegalés Jacques Diouf, que afirmaron que es una tecnología indeseable. En el 2000, el Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB), adoptó una moratoria global contra la experimentación y uso de la tecnología Terminator, que sigue vigente. Posteriormente, varios países comenzaron a discutir legislaciones nacionales para asegurar el cumplimiento de la moratoria. Brasil e India, prohibieron en sus leyes nacionales el uso de la tecnología Terminator.

Pero Terminator es uno de los sueños más preciados de las trasnacionales semilleras y no han renunciado a él. Les daría una gran ventaja para aumentar sus monopolios y la dependencia de los agricultores. Poco después de la prohibición en Brasil, los grandes latifundistas de ese país, clientes y compadres de Monsanto, Syngenta y demás trasnacionales de transgénicos, presentaron una propuesta legislativa para eliminar la prohibición, rechazada en varias comisiones, pero aún en trámite.

Además, las trasnacionales de transgénicos se movieron agresivamente para terminar la moratoria de Naciones Unidas contra Terminator, proponiendo a través de gobiernos amigos como Canadá, un párrafo para evaluar la tecnología Terminator caso por caso, que daría fin a la moratoria en la octava Conferencia del CBD en Curitiba, Brasil, en 2006.

En la sesión de CDB en 2006, México apoyó terminar la moratoria, irónicamente a través de un representante de la Comisión Nacional de Biodiversidad. Casualmente, es la misma persona que ahora desde la Comisión Nacional Forestal promueve proyectos REDD, también con un efecto devastador para las comunidades. Fue aislado por el resto de países de todo el Sur global.

En 2006 en el CDB en Curitiba, la Vía Campesina y organizaciones de todo el mundo se levantaron y protestaron masivamente para defender la moratoria internacional. En particular, las acciones de las mujeres de la Vía Campesina, que interrumpieron las sesiones de la ONU en una conmovedora acción pacífica en defensa de las semillas, determinó que el CDB mantuviera y reforzara la moratoria contra la tecnología Terminator.

No obstante, las trasnacionales siguen atacando y disfrazan sus razones, vías y representantes. Ahora afirman que Terminator es para la bioseguridad, una falsedad.

En la décima Conferencia del CBD en octubre 2010 en Nagoya, Japón, nuevamente el gobierno de México intentó eliminar la moratoria global contra Terminator, ahora como si fuera un tema administrativo, de decisiones que ya no tenían vigencia. No lo logró porque muchos otros países lo impidieron, pero mostró sus intenciones y a quién le es fiel.

En Brasil, a la propuesta de los latifundistas se sumó la del diputado Cándido Vaccarezza del partido gobernante (PT), para eliminar la prohibición de Terminator. La propuesta de Vaccarezza fue redactada por una abogada que trabaja para Monsanto, según denunció con pruebas fehacientes la Campaña por Brasil Libre de Transgénicos, dato también difundido por el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil en diciembre 2010. La propia abogada tuvo que reconocerlo. La propuesta está actualmente en discusión en una comisión del Congreso, creada especialmente para agilizar su discusión.

Los movimientos y organizaciones están alertas. En junio 2011, en la 10ª. Jornada de Agroecología de la Vía Campesina, en Paraná, Brasil, los más de 4000 participantes de todo el país, expresaron su rechazo a estas propuestas. Una semana después, se presentaron y rechazaron estos intentos de legalizar Terminator, en las reuniones internacionales de preparación de los movimientos sociales y sociedad civil hacia la conferencia mundial Río+20, en Río de Janeiro, con cientos de delegados participantes.

Brasil presidirá el próximo año la Río+20, una conferencia mundial de ONU que debe revisar los compromisos ambientales, a 20 años de la Cumbre de la Tierra en 1992. Además, Graziano de Silva, que viene del gobierno brasilero, acaba de asumir la dirección de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO). Lo menos que puede hacer Brasil para ser responsable con ambos cargos, es mantener la prohibición contra Terminator a nivel nacional e internacional, por ser una de las mayores amenazas a la soberanía alimentaria y a la biodiversidad. Cualquier otra cosa, sería un suicidio.

– Silvia Ribeiro es investigadora del grupo ETC


Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Los dos gobiernos de Correa:
Analizar más allá de actos aislados


Edgar Isch L.

Cuando se realizan análisis para caracterizar al actual gobierno del Ecuador, se suele caer en un error muy frecuente en los viejos libros de texto de las escuelas, que es poner una lista de las acciones “buenas” versus otra lista de las “malas”. Así, se pretende dar una visión de imparcialidad, silenciando que son totalmente parciales las maneras en las cuales se selecciona lo “bueno” y lo “malo”, así como la enorme carga moralista que existe al realizar una clasificación de este tipo. Análisis de esta naturaleza salvan enormes responsabilidades históricas porque el corrupto que nos gobernaba construyó un teatro, o porque el gobierno derrocado por el pueblo tenía un presidente que personalmente no robó o cualquier otra cosa que entre en la lista.

Por supuesto, cuando se trata de historia reciente, que en la vida de los pueblos es casi como decir presente, existen otros problemas que hablan de las dificultades que se presentan cuando no se cuenta con un posicionamiento claro para entender lo que acontece. Porque entender la realidad, pasada o presente, no se reduce a una o más listas de acciones y menos aún a una pretendida “narración imparcial” como solía decirse tiempo atrás.

Lo necesario es comprender que el análisis no puede separar el pasado, presente y futuro, porque ello implica que se rompería la continuidad y relaciones entre los acontecimientos. “Historia: por ésta entiendo no sólo la historia acabada, sino también la historia que se está produciendo y la que está por llevarse a cabo”, diría Castoriadis (1990) y podríamos añadir que por tanto son de vital importancia: las relaciones, causas y consecuencias de los acontecimientos, sus continuidades y rupturas, roles jugados por los diversos actores sociales y las tendencias hacia futuro.

Volviendo a  la mirada sobre el gobierno, cuando se realiza esta búsqueda, es evidente que existe una diferencia entre su primer período, mientras el Presidente mantenía coincidencias con las organizaciones populares y la izquierda y que concluyó con la aprobación de la nueva Constitución, y el acontecer en el segundo período de Rafael Correa, cuya entrega a la derecha es visible en sus acciones, discursos, integración de sus cuadros de mando y relaciones con el imperialismo norteamericano y chino.

Las tendencias marcantes en esos dos períodos deben ser diferenciadas para comprender que, aunque se repitan ministros, asambleístas y el Presidente, en realidad se visibilizan dos líneas y dos momentos históricos diferenciados. Por ello, del segundo período no pueden ser culpables los que apoyaron el primero y  que denunciaron la derechización del gobierno y su devenir en un distanciamiento pleno de las banderas de lucha populares de más de 30 años y que habían sido asumidas en el plan de gobierno inicial. Hoy se trata de un gobierno que direcciona la recomposición del capital y de la manera de explotar el trabajo y la naturaleza en beneficio de las clases dominantes. Cuáles son los grupos económicos monopolíticos más beneficiados y si esa reestructuración del capital es un neokeynesianismo o neoconservadorismo, puede debatirse, pero no el hecho de que los dos periodos de Correa caminan en sentidos contrarios.

Un ejemplo claro de la debilidad de analizar acciones aisladas está en juzgar, por ejemplo, el rol de los llamados Programas de Transferencias Condicionadas o Bonos de Reducción de la Pobreza, los cuales de acuerdo a datos de CEPAL se llevan adelante en 18 países de América Latina. Quienes ponen eso como demostración de una posición progresista y hasta de izquierda, deben recordar que programas similares se llevan a cabo en países como Colombia, Perú o México, impuestos por gobiernos neoliberales y que aquí mismo, en Ecuador, el Bono de Desarrollo Humano inició con Mahuad y tomó el nombre actual con Gutiérrez. El hecho de entregar un bono, por si mismo, no define si es acción de alguien de izquierda o de derecha.

Si consideramos el conjunto de factores de la realidad, en términos integrales a partir del pasado y, sobre todo, de las tendencias y perspectivas de futuro, no basta redactar los cien logros del gobierno o las cien traiciones al proyecto inicial. Es necesario establecer los verdaderos intereses de las clases trabajadoras y las nacionalidades del Ecuador para definir un programa de lucha independiente. Esa es la gran tarea que se espera de la unidad plurinacional de las izquierdas, haciendo de la lucha social y política el escenario que recupere la larga experiencia del pueblo en enfrentar a los gobiernos que le defraudan.


Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *