Boletín No 125

ICCI

Editorial

Comité de Defensa de la revolución ciudadana


El Presidente Rafael Correa, en su discurso, del 10 agosto en el estadio Olímpico Atahualpa, frente a miles de personas, ratificó el inmenso capital político de su movimiento, sin embargo reconoció la falta de estructuras orgánicas que sostengan y defiendan la llamada revolución ciudadana.

Hecho histórico insólito, pues a través de la historia las revoluciones pasadas siempre han tenido un sujeto revolucionario orgánicamente estructurado, pero para la llamada revolución ciudadana este elemento ineludible, surge como necesario después de dos años y unos cuantos meses.

Creemos que el llamado del presidente a conformar los Comités de Defensa de la Revolución Ciudadana, tiene como objetivo dotar a este proyecto político de bases organizadas; pues no las tiene. Mas allá de que estas formas organizativas estén o no estimadas en la constitución, como reclaman algunos medios de comunicación, el analisis debe ir más allá.

Analizar si es posible, convertir el inmenso capital político, medido desde las urnas según el presidente Correa, en masas organizadas que defiendan una revolución armada artificiosamente desde arriba, desde el buró de unos cuantos, es la pregunta a responderse en este análisis.

Si los Comités de Defensa de la Revolución Ciudadana, se arman como ha pedido el Presidente de la República, de manera espontánea, en cada hogar, en cada cuadra, en cada comunidad ¿Qué pasará con las organizaciones sociales, barriales y comunitarias, organizadas y estructuradas a través de la historia?

¿Pasar por encima de estos espacios organizados, es la clara muestra de que este gobierno, en ningún momento es representante de los intereses de los pueblos, es muestra innegable de que los movimientos sociales e indígenas, al inicio de su carrera política solo le sirvieron como catapulta y como reserva intelectual, de donde se proveía de un buen discurso para masificarlo desde la mas medias, logrando llegar al poder, sin el poder que le daría el respaldo de un pueblo organizado.

Para esquivar el peligro que supone tener al pueblo en su contra, un pueblo que mira a pesar del marketing que respalda la revolución ciudadana, que el subempleo y el desempleo crece, que sus deudas bancarias son insostenibles a pesar de que ha diario lucha en el mercado para sostenerse como micro empresario emprendedor, que la educación y la salud gratuita aun no llega a golpear la puerta de su casa. Frente a está realidad ha decidido intentar crear organizaciones espontáneas de familias, de amigos que defiendan al gobierno de la revolución ciudadana.

El temor crece cuando sabe que los pueblos indígenas, no creen en tal falacia, pues saben que la ley minera y demás leyes que se están aprovando según su voluntad, terminarán con sus casas, sus territorios y la vida misma de sus comunidades y que frente a esto, no dudarán en tomar acciones que les asegure la proteccion de sus territorios. El presidente convoca a organizarse en las comunidades en los comités para según su revolución fortalecer los viejos lazos de solidaridad y reciprocidad, para vigilar que los recursos públicos sean bien invertidos y lleguen adecuadamente a los dispensarios y a las escuelas, de cada barrio y de cada comunidad ¿será que esto le resulta?

Muchos analistas se alarman frente a este pedido, han llegado a calificarlo como una acción propia de las monarquías absolutistas, otros menos conocedores ha llegado a compararla como una acción propia del Estado Cubano.

Creemos que no, las imposiciones monárquicas de siglos pasados hoy en pleno siglo XXI se presentan y devienen como imposiciones de colectivos reducidos, que se muestran como alternativas revolucionarias, carentes de estructuras organizativas y populares, teniendo a su favor los medios de produccion privados y públicos y un arsenal mercantil que hace posible su legitimación y que hace posible el sostenimiento de un sistema económico y político a punto de caer, el capitalismo.

Ahora hablar de símiles políticos con Cuba, es una equivocación, política económica y espistemológica, primero porque la revolución cubana, ha tenido siempre como sujeto político de la revolución a la mayoría del pueblo cubano, por lo tanto que el pueblo se organice en comités de cuadra, para seguir siendo sujetos políticos de la revolución no es contradictorio, es contradictorio cuando la “revolución” es producto de una casualidad histórica, o de un montaje de las minorías para seguir sosteniendo el sistema de clase, competencia y libre acumulación, donde el pueblo no juega ningún papel preponderante.

Segundo porque al hablar de Cuba estamos hablando de una forma de producción distinta a la que vive nuestro pais, nosotros aún vivimos el síndrome de la acumulación y la explotación de los hombres y de la naturaleza, donde la propiedad privada es la base fundamental de la producción y reproducción de la vida; a diferencia de Cuba, donde la producción está orientada, con errores y aciertos políticos a la vida de los ciudadanos cubanos, donde la propiedad privada no existe.

El socialismo cubano dista mucho en escencia teórica y práctica del llamdo socialismo del siglo XXI, es una premisa analítica que no debemos perder de vista, a la hora de entender lo que significa para el gobierno de la revolución ciudadana los comités de defensa.

El objetivo es muy claro: buscar de alguna manera sostener una revolución que no tiene bases y de paso deslegitimar las organizaciones hasta hoy construidas históricamente, en definitiva será un instrumento político de manipulación y de conducción necesaria del clientelismo que el gobierno de la revolución ciudadana necesita para sostenerse.

Dejar que dichas organizaciones espontáneas sin trayectoria política, sin diciplina militante y sin un proyecto claro, representen, constituyen un peligro para la resistencia de los pueblos y sería aceptar que estamos equivocados en nuestro caminar y en las propuestas que hemos logrado plasmar en la nueva constitución y que hoy necesitan de las organizaciones que las diseñaron para hacerlas cumplir.


Coordinación General: José Luis Bedón
Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

La educación superior en Bolivia


Soc. Ignacio Quishpe Gutierres
Rector de la Universidad Boliviana Aymara, Tupak Jatari

Las reflexiones que voy a tratar a continuación, son reflexiones nacidas desde la cotidianidad de mi País Bolivia, partiré de la pregunta ¿Cómo entender la universidad indígena de Bolivia en un contexto colonial? Para muchos es conocido que en los países colonizados de América desde hace más de quinientos años, hay una realidad colonial que se puede resumir en una palabra, el racismo, podemos decir que la cotidianidad de nuestros países se da sobre la base del racismo, un racismo no solo en el ámbito social, el racismo colonial se extiende hacia otras esferas de la vida.

El racismo en lo económico, en lo político y en lo cultural significa la negación absoluta de ser iguales a partir de la pertenencia étnica cultural, En este marco el concepto raza desde la colonia ha jugado un papel de clasificación social.

Que queremos decir con esto, que es a partir del concepto raza se ha ido clasificando al acontecer de los pueblos en niveles de superioridad o inferioridad; por lo tanto, todo lo que vienen de los pueblos indígenas, Aymaras, Kechuas, Aztecas, Mayas, Incas, etc, se va clasificando como inferior y todo lo que vienen de los pueblos colonizadores es considerado como superior, tanto su estructura económica, política y cultural. Contrariamente a la estructura económica de los pueblos colonizados de Abaya Yala, que son considerados como inferiores, como no civilizados, como no modernos; por lo tanto no deseables. A lo largo de la historia, narrada por los colonizadores, la cultura occidental capitalista se presenta como el modelo o el paradigma cultural moderno, desarrollado, civilizado, por lo tanto deseable para el mundo.

En el ámbito económico el racismo se ira expresando en una especie de división racial del trabajo, donde los pueblos indígenas colonizados serán la fuerza de trabajo y lo no indígenas cumpliendo el papel económico de propietarios privados, es decir los primeros cumplirán el papel de generadores de riqueza y los segundos serán quien es vivan y gocen de esa riqueza.

En el ámbito político, los pueblos colonizados serán vistos como objeto político y los colonizadores considerándose como sujetos políticos, considerando a los indígenas como no aptos para tomar decisiones que involucran a toda una colectividad social, relación que demuestra el nivel de racismo en que se desenvuelven nuestros países.

En el ámbito cultural, con todo lo que tienen que ver con: la estética, lengua, vestimenta, música, gastronomía, la religión, considerado como inferior, destinado por lo tanto como algo que hay que ir olvidando, en cambio la estética, la lengua, la música, gastronomía, los conocimientos, etc , considerados como deseables hay que ir globalizándolos.

Esta es la realidad colonial que viven los países de Abya Yala. Este problema estructural en mi país, en Bolivia se expresa en oportunidades diferenciadas, que queremos decir con esto, que es a partir de las diferencias étnicas culturales se distribuyen oportunidades diferenciadas, es decir los que somos de los pueblos indígenas colonizados, poco o nada hemos tenido oportunidades, políticas, económicas y cultural.

Esta realidad se la puede observar en la educación. Antes de 1952 los pueblos indígenas no podían acceder a la educación y antes del 60 y 70 no podían acceder a la educación universitaria. Están son oportunidades diferenciadas. Otra cosa que podemos observar en el campo educativo es que la educación va expresando la línea colonial racista, pues la tendencia es el monoculturalismo, expresado claramente en la curicula educativa, de la primaria, secubndaria y universitaria, donde los conocimientos indigenas no tiene asidero, pues son negados por la educación reconocida como oficial.

Otro de los elementos coloniales que podemos encontrar en la educacion, está en las lenguas utilizadas dentro de la enseñanza, pues es en la lengua de los colonizadores, que se trasmite los conocimiento; la lengua de los pueblos originarios no aparece, a más bien es considerada tribal, de culturas pasadas.

Podemos decir que uno de los resultados más visibles de esta educación, es la exesiva gerarquización que existe en relación al trabajo intelectual en relacion al trabajo manual, es decir el trabajo del campo, de la fábrica o del artesano,etc; es considerado como trabajo de menos valor, en cambio el trabajo intelectuial es considerado de mas valía. Vision que produce una vision equivocada del trabajo.

Para esta educación, el conocimiento es ahora potestad de “expertos” por lo tanto asunto de minorias, por ende el pueblo o la mayoría del pueblo no tendría de ninguna manera la legitimidad para opinar sobre la educacion, la politica y la economia, pues son asuntos de esta minoría, que reclama para si el conocimiento y que ademas en su mayoría son extranjeros.

Son estos los problemas coloniales de la educación, que no solo son de Bolivia, que son parte de todos los paises de America india, problemas coloniales que buscan mantenerse y reproducirse en la educación, legitimandose en las nuevas generaciones.

Es frente a esta extrutura colonial expresada en el sistema educativo, surge la necesidad de una educación propia, que por lo menos contemple tres aspectos:

Que se democratice oportunidades de acceso a la educación, en este caso universitaria, de manera que los pueblos indígenas que no hemos tenido o que muy poco hemos tenido la oportunidad de acceder a la educación universitaria, podamos tener mayores oportunidades de acceso a la universidad.

Otro de los aspectos es que las universidades públicas no toman en cuenta los saberes, los conocimientos y la tecnología de los pueblos indígenas, en este contexto los pueblos indigenas han hido planteando una universidad donde se tome encuenta los saberes y conocimientos propios de los pueblos indigenas, como parte de la curricula universitaria, de tal forma que la universidades se constituyan en el escenario adecuado del dialogo de saberes, donde el conocimiento propio este presente, al igual que el conocimiento, hoy considerado como universal, pues no se trata de negar los conocimientos que se producen en otros lados del planeta, no se trata de negar los conocimientos que vienen del mundo occidental, se trata más bien de hacer una especie de complementariedad, entre conocimientos propios de los pueblos indigenas y el conocimiento que viene de occidente.

Una tercera exigencia que viene luchando los pueblos indigenas es la participación en la decisión de la curicula universitaria, de manera que la elbaoración de la misma no sea un asunto de grupos o de espertos, si no del pueblo.

Frente a estas tres necesidades planteadas por los pueblos y organizaciones indígenas, se ha ido construyendo la necesidad de constituir una universidad indígena, antes de este planteamiento había la esperanza de que las universidades públicas puedan transformarse por lo menos en tres niveles:

1.-Democratizar las oportunidades de acceso, trasladandose del area Urbana al area rural, desconsentrando el funcionamiento.

2.-Transformar su estructura curricular, recuperando y dandole estatutos académicos a los conocimientos y saberes del mundo indígena.

3.- Que las autonomias universitarias se abran a la participación social, de las diferentes organizaciones sociales, nosotros entendemos que la autonomia de estos centros educativos está direccionada a los gobiernos de turno, por lo tanto de ninguna manera de su pueblo.

Frente a la negativa de las universidades públicas, para caminar en esta dirección, el gobierno altual de Bolivia, dirigido por el presidente Evo Morales, decide crear tres universidades indígenas, la Aymara, guaraní y kechwa; estas universidades han sido creadas bajo tres objetivos:

Realizar acciones que contribuyan a la descolonización del Estado colonial, entre estas acciones está:

1.- Que en la curricula, exprese dos matrices de pensamiento, el pensamiento occidental hoy catalogado como universal y el pensamiento indígena, para se complemente

3.- Que la enseñanza del conocimiento se los trasmita en tres idiomas, es decir que sean trilingues, se enseñe por lo tanto en idioma propio, en castellano e inglés.

4.- Que las universidades deben abrirse a la participación social, es decir a las organizaciones indigenas y populares, garantizando que la educación universitaria no sea asunto privado, se más bien de los pueblos.

Estos son los primeros pasos que las universidades indígenas estan dando, orientados como hemos dicho a lograr la descolonización del Estado boliviano, entendido esto como la superación de este bagaje racista. Logrando convivir negros, blancos e indios en igualdad de oportunidades y condiciones.

Nosotros los indígenas, no queremos un Estado colonial al inversa, donde el indio, domine a las demas culturas, queremos un Estado plurinacional, donde todos seamos valorados en igualdad de condiciones y con la misma valides cultural.

El segundo objetivo está orientado a la producción; creemos que deben ser universidades productivas, pues es apartir de la produción que se debe gerar reflexion teórica, por lo tanto, la currícula educativa sera 50% teorica y el 50% práctica; ademas estas universidades deben estar ubicadas en el campo, pues es allí donde está el laboratorio de la producción.

Tercer objetivo, es que estas universidades son comunitarias, que queremos decir con esto; que las organizaciones populares, las comunidades participan en la decisión de las politicas institucionales que son la base para la planificación del acontecer universitario.

Son estos los objetivos que hacen el bosquejo de las Universidades que queremos construir en Bolivia, ya hemos caminado sobre ellos, pero aún necesitamos de mucho esfuerzo, de mucha creatividad y de retroalimentación de otras universidades para que estos sueños se vayan concretizando.


Coordinación General: José Luis Bedón
Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

La democracia en Latinoamérica y el Ecuador


Gaitán Villavicencio

Desde 1996, el escenario político del Ecuador dio lugar al surgimiento de candidatos presidenciales, de fuera del sistema de partidos, entre ellos el mismo presidente del Ecuador Rafael Correa; condiciones que surgieron a partir de la crisis de deslegitimación que los partidos políticos tuvieron a partir de las últimas decadas y por la profunda crisis del Estado, estructura política burocrática que hace 178 años ha devenido en un Estado centralista y unitario, caracteristicas que jamás responderán a la realidad económica y cultural del país.

Entender estos puntos, antes de analizar coyunturalmente el quehacer político del Ecuador en los ultimos 3 años, es de vital importancia, no solo para entender las decisiones tomadas desde el buro del gobierno y las disposiciones tomadas personamente por el presidente, tambien nos ayudaran a visualizar esto del viejo dicho “que una cosa es lo que se dice y otra la que se hace” ya es ésta la tónica con la que el gobierno ha venido actuando.

En el marco de todos estos acontecimientos, creo importante, subrayar los cambios espistemológicos que la nueva constitución tiene, cambios significativos que tienen que ver con el resurgimiento de los diferentes pueblos originarios que tiene el pais, cambios que han puesto en el debate teórico político, temas que hasta hoy algunos no alcanzamos a explicar sus alcances; entre estos está El buen vivir, la interculturalidad, la plurinacionalidad, el derecho a la naturaleza, etc.

Estos cambios constitucionales, han llamado la atención de toda la ciudanía y se tornan asuntos de preocupación para las elites del país, pues aún no están definidos sus alcances. Las interrogantes sobre estos nuevos temas han llegado inclusive hasta España, pues en este pais se esta discutiendo sobre EL Buen vivir; por lo tanto se ha generado una discución global que pretende responder varias interrogantes alrededor de estos nuevos temas.

De alli la pregunta que muchos analistas nos hacemos ¿Qué representa el Buen Vivir como categoria y como institución social a generarse, frente al Estado de bienestar en crisis? Preguntas que en muchos textos de analisis se han titulado “un neo constitucionalismo” que hablan de estos nuevos aportes que van configurando una constitución denomina garantista.

Este es el marco político que acompaña al gobierno actual, quien ha manejado las estrategias de administracion pública y politica desde las llamadas emergencias y el acaparamiento no muy claro de todos los poderes del Estado. Situación que Alianza Pais, la va legitimando desde la satanización del sistema de partidos politicos, como si el mero hecho de aglutinarse como movimiento, garantizara la verdad y la honestidad política.

La crisis del sistema partidario sobre el cual se levantó la democracia participativa ha dado lugar, no solo a la perdida de credibilidad de los mismos, tambien ha permitido crecer el costal de enemigos políticos de este gobierno. Y lo más grave ha dado lugar al manejo ilusorio, o no muy claro de los principios que sostenienen esta revolución, dejando como algunos dicen “los hechos se van construyendo al andar” tomando criterios de aquí y de allá; dejando claro el porque de las ambivalencias del actual régimen.

Otro de los elementos que debemos analizar en esta coyuntura es la llamada doctrina social de socialismo del siglo XXI, teoria que a nombre de la paz y el desarrollo …….pienso, al igual que muchos colegas que esta teoria no es más que un nacional socialismo, un tanto desfasado del momento globalizador que vivimos.

Es realmente preocupante, oir en los discursos no solo del presidente del Ecuador, si no de todos los gobiernos que están en esta corriente política, acudir al concepto de patria, para aglutinar a su favor a miles de personas, y es más preocupante es ver como estos gobiernos se sostinen gracias al trabajo de las mas medias.

Es lamentable tambien, que los instrumentos politicos de la vieja partidocracia se sigan utilizando, los que ahora militan sin ninguna disciplina política desde los llamados movimientos, que hacen de sus representantes máximos, grandes conductores de una revolucion que durará el tiempo que dure el gobierno, y de allí la necesidad de las reelecciones; lastimosamente no son las revoluciones que han sido históricas que han determinado cambios estructurales reales.

Con estos elementos ningún analista ha podido determinar en que día de la creación del socialismo del siglo XXI nos encontramos, no nos hemos podido responder si los intelectuales orgánicos de esta revolución, estan haciendo práctica real de un proyecto hitórico o estan haciendo de todos nosotros una especie de ejercicio de laboratorio.

Esta práctica politica ha agotado el debate público, despues de su gran carrera propagandista, antes que fueran poder en el Estado, donde las masas populares organizadas eran de vital importancia, han llegado a un ejercicio del poder que no tiene diferencia en nada de lo que han hecho antiguos mandatarios.

La práctica política del geto, de la llamada troncha que se asemeja a los partidos Italianos del norte, resumidos a un grupo de amigos que sin tradición histórica política, sin idiología clara y definda, y sin bases diciplinadas y organicamente organizadas ha sido lamentablemente la tónica de los llamados gobiernos de izquierda de los últimos años en Sur America.

Esta práctica política está sustentada en la cantidad de propaganda y en los resultados que arrojan las empresas encuestadoras, esta es la única política; por lo tanto la política se hace a través de la televisión, sin ninguna retroalimentación, sin ninguna posibilidad de debate democrático.

Desde esta realidad, creo que la política se ha convertido en el espacio privado de un geto de amigos, de iluminados, donde la escencia del convivir democrático, que supone una relación de ida y vuelta entre ciudadanos y representantes electos, no existe.

Y es desde esta misma realidad, que debemos respondernos que significa la revolución ciudadana y que significa la radicalización de la misma, porque según los medios de comunicación es una revolución de todos, pero que en la práctica no tienen cambios reales trasendentales que los ciudadanos y los pueblos necesitamos.

Es necesario salir, de lo que para mi es un Estado providencialista, que tiene un gobierno clientelista que pone de 30 a 35 dólares un bono de la indomiña, porque legitima la pobreza, hay que pregunrase ¿cuándo se le termine los recursos, de dónde va a seguir sacando? ¿Será que podremos seguir en el futuro vendiendo nuestros recursos naturales?

Creo necesario exigir que se pase de la retorica al ejercicio real de la participación democracia, empezando por darle sentido real al quinto poder del Estado ecuatoriano, es necesario que exijamos que se aclare la verdaderas intenciones o los verdaderos principios del ejercicio gubernamental actual, porque la historia nos va a enseñar que hasta cierto punto podemos engañar al pueblo, pero que éste no es bobo y que va en cualquier momento a estallar.

Creo que es posible crear un nuevo Estado con los fundamentos aportados ya desde el pueblo, Un Estado que responda a nuestra realidad económica, política y social y que ademas responda al momento coyuntural mundial, por que en ningun momento estamos aislados de este acontecer.

En fin, creo que hay temas que aún no estan claros en el ir y venir del ejercicio político democrático de toda Latinomerica y de nuestro país; y que solo el debate nos permitirá ir visualizando hacia donde caminamos.


Coordinación General: José Luis Bedón
Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *